Zerohash obtiene la licencia MiCA: la primera empresa de stablecoins regulada en Europa
La licencia MiCA de Zerohash la convierte en la primera empresa de stablecoins regulada de Europa, lo que impulsa la confianza en las criptomonedas e insinúa un acuerdo con Mastercard.

Zerohash ha hecho historia. Según Coin Bureau, se ha convertido en la primera empresa de infraestructura de stablecoins en recibir una licencia bajo las normas MiCA de la Unión Europea. Al mismo tiempo, circulan rumores de que Mastercard está considerando comprar la compañía por unos 2.000 millones de dólares. Esto convierte a Zerohash en una de las firmas cripto más comentadas de Europa.
⚡️ZEROHASH: FIRST MICA-APPROVED STABLECOIN FIRM
— Coin Bureau (@coinbureau) November 3, 2025
Amid the $2 BILLION Mastercard acquisition rumors, Zerohash is now the first MiCA-licensed stablecoin player in Europe.🇪🇺 pic.twitter.com/d2Vk3CYaGg
Qué significa la licencia MiCA
La licencia MiCA permite a Zerohash Europe BV ofrecer servicios regulados de criptomonedas y stablecoins en todo el Espacio Económico Europeo. Es un paso enorme para la compañía, que ahora puede prestar servicios legalmente a bancos, fintechs y plataformas de pago.
Para los usuarios, esta licencia representa un avance hacia la integración de las stablecoins en el sistema financiero regulado. Aporta mayor confianza, ya que ahora pueden utilizar los servicios de Zerohash sabiendo que la empresa cumple con las normas de la UE.
Un momento estratégico
Este logro llega en un momento clave. Europa está acelerando la regulación del sector cripto mediante MiCA, y las empresas que obtienen licencias tempranas ganan una ventaja competitiva.
Al mismo tiempo, se informa que Mastercard estudia adquirir Zerohash. Si la operación se concreta, sería una de las mayores adquisiciones relacionadas con stablecoins hasta la fecha. Esto demuestra que las grandes entidades financieras tradicionales se están tomando en serio su entrada en el mundo cripto.
En conjunto, la licencia y los rumores de adquisición indican dos tendencias claras: los reguladores y las empresas cripto están reduciendo la brecha de confianza, y los grandes actores financieros están acelerando su incursión en los activos digitales.
Implicaciones para el sector cripto y las stablecoins
Con la licencia MiCA, Zerohash podrá ampliar sus servicios. Su infraestructura permite a bancos y empresas de pago integrar operaciones con stablecoins de manera sencilla, lo que facilita que más personas y compañías las utilicen de forma segura.
Para los inversores y usuarios, esto se traduce en más opciones reguladas y seguras. También podría impulsar una adopción más amplia de las stablecoins en las finanzas cotidianas.
Sin embargo, la competencia probablemente aumentará, ya que otras compañías buscarán obtener licencias MiCA. Las firmas sin aprobación regulatoria podrían enfrentar mayores dificultades para competir.
Qué viene ahora para Zerohash
En los próximos meses habrá varios puntos a seguir de cerca:
- ¿Concretará Mastercard la adquisición de Zerohash?
- ¿Con qué rapidez conseguirán otras empresas sus licencias MiCA?
- ¿Ampliarán los bancos y las plataformas de pago sus servicios con stablecoins a través de firmas reguladas?
- ¿Podría esto impulsar el uso de stablecoins en toda Europa y a nivel mundial?
Un nuevo capítulo para las criptomonedas en Europa
La licencia MiCA de Zerohash marca un hito para el ecosistema cripto europeo. Muestra que las stablecoins están ganando confianza y avanzando hacia las finanzas tradicionales.
Si finalmente cuenta con el respaldo de Mastercard, sería una señal de una nueva era para la infraestructura cripto en Europa. Empresas, inversores y usuarios podrán contar con opciones más seguras y reguladas para operar con stablecoins.
Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

La NHL sorprende a los aficionados con un acuerdo histórico: Polymarket se convierte en socio oficial de predicciones
Triparna Baishnab
Author

Bitcoin registra su primer “Octubre Rojo” desde 2018
Triparna Baishnab
Author

100.000 USD se convierten en 56.000 USD: las grandes pérdidas de un fondo cripto revelan la dura verdad sobre las altas comisiones
Triparna Baishnab
Author