Noticias

XRP vuelve a entrar en el Top 100 global con una capitalización cercana a HDFC

Por

Ashutosh

Ashutosh

XRP ingresa al Top 100 de Activos Globales, superando a importantes empresas a medida que crece su adopción, avanzan las presentaciones de ETF y Ripple busca la banca estadounidense.

XRP vuelve a entrar en el Top 100 global con una capitalización cercana a HDFC

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • XRP ha entrado en el Top 100 de Activos Globales con $181.8 mil millones

  • XRP cotiza a $3,05 mostrando un fuerte crecimiento anual y actividad de volumen.

  • XRP ha superado a empresas como Adobe, Pfizer y Shopify en valoración

  • Las presentaciones de ETF y la licencia bancaria estadounidense de Ripple podrían impulsar la adopción de XRP

  • Los bancos japoneses y los socios de RippleNet destacan el creciente uso global de XRP

XRP ha cruzado un umbral importante al situarse dentro del Top 100 de activos globales. Actualmente ocupa el puesto 99 con una capitalización de mercado de 181.800 millones de dólares. De esta forma, ha superado a HDFC Bank, que se encuentra en 181.100 millones. Se trata de un hito en el que una moneda digital ha sido valorada por encima de uno de los mayores bancos de la India.

Impulso del precio de XRP y actividad de mercado

XRP Price Chart

Con un valor de 3,05 dólares, XRP muestra un avance constante. Un movimiento diario del 1,6% y un repunte del 8,3% en siete días puede no parecer gran cosa en el vertiginoso mundo de las criptomonedas, pero combinado con un alza del 467,8% en el último año, está claro que no se trata de una historia de corto plazo. El volumen diario de negociación, superior a los 5.800 millones de dólares, refleja que tanto institucionales como minoristas siguen muy activos. Además, con una valoración totalmente diluida que supera los 305.000 millones, el activo digital ya se mueve en la misma liga que corporaciones de renombre.

La lista de empresas a las que XRP ha adelantado para entrar en el Top 100 incluye marcas consolidadas: Shopify, Deutsche Telekom, Adobe, Pfizer, Santander, Spotify, Allianz y Accenture. Este cambio en las clasificaciones muestra que los activos digitales no solo compiten entre sí, sino que también están entrando en un territorio que antes pertenecía a corporaciones centenarias.

Sentimiento mixto del mercado y predicciones de precio

Analistas como Ali Martinez apuntan a objetivos de corto plazo en torno a los 3,70 dólares. Pero Standard Chartered ha ido mucho más allá con sus proyecciones: sitúan el precio cerca de los 8 dólares para 2026 si se expanden los ETF y la adopción bancaria. Algunos expertos, sin embargo, mantienen la cautela. El panel de Finder, por ejemplo, espera que XRP cierre 2025 en torno a 2,80 dólares. Sus previsiones reflejan hasta qué punto el futuro de la moneda depende de las aprobaciones regulatorias y de si logra integrarse en las finanzas tradicionales.

Aprobaciones de ETF y licencia bancaria podrían transformar a XRP

Octubre de 2025 se perfila como un punto de inflexión. Varias firmas han solicitado ETF de XRP, y Bloomberg estima en un 95% las probabilidades de aprobación. Si se aprueban, se esperan entradas de entre 5.000 y 8.000 millones de dólares en el primer mes, con potencial de alcanzar 18.000 millones a finales de año. Paralelamente, Ripple ha solicitado una licencia bancaria nacional en Estados Unidos. Esto le daría acceso a los sistemas de pago de la Reserva Federal y la credibilidad de un banco fiduciario regulado.

Japón lidera la adopción de XRP para pagos

Para 2025, el 80% de los bancos en Japón planea usar XRP en transferencias internacionales. SBI Holdings está respaldando fuertemente esta apuesta con inversiones significativas. A nivel global, más de 300 instituciones ya están conectadas a través de RippleNet. La red incluye desde Santander en Europa hasta PNC en Estados Unidos, además de actores relevantes en Asia, África y América Latina. Se trata de sistemas operativos que ahorran tiempo y costes a los bancos.

Utilidad de XRP en transacciones transfronterizas

Las transferencias se liquidan en tres a cinco segundos, frente a los tres a cinco días de sistemas tradicionales como SWIFT. Los costes de transacción se reducen a una fracción de centavo, mientras que los bancos siguen aplicando múltiples comisiones en pagos internacionales. Por eso las instituciones prestan atención, incluso sin el impulso de un ETF al contado regulado en EE. UU. El hecho de que XRP haya alcanzado una capitalización de 181.800 millones de dólares de forma orgánica demuestra que existe adopción real y no solo un crecimiento alimentado por el hype.

Riesgos y desafíos para el crecimiento de XRP

Naturalmente, también existen riesgos. La regulación en Estados Unidos sigue siendo incierta. Al mismo tiempo, competidores están desplegando sus propios sistemas de pagos en blockchain. La volatilidad persiste, y los gráficos técnicos incluso apuntan a una posible caída a corto plazo. Aun así, la confianza en el largo plazo no se ha desvanecido: grandes inversores han estado acumulando más XRP en las últimas semanas.

Para simplificar, se puede pensar en XRP como una vía digital para el dinero. Permite que bancos e individuos muevan fondos a través de fronteras en segundos y con un coste casi nulo. Ese nivel de eficiencia atrae de forma natural la atención, sobre todo al compararlo con las demoras y comisiones de los sistemas tradicionales. Ese punto de convergencia es lo que hace que este momento sea destacable.

Este artículo refleja datos y sentimiento actuales. Siempre investigue por su cuenta antes de tomar decisiones de inversión.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir