Noticias

PRIMER ETF DE MEMECOIN EN EE. UU. DOJE SE ESPERA PARA LA PRÓXIMA SEMANA

Por

Ashutosh

Ashutosh

El primer ETF de memecoin estadounidense, DOJE, se lanzará la próxima semana y brindará a los inversores exposición a Doge a través de derivados, lo que provocará aumentos de precios.

PRIMER ETF DE MEMECOIN EN EE. UU. DOJE SE ESPERA PARA LA PRÓXIMA SEMANA

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • El primer ETF de memecoin estadounidense, DOJE, se lanzará a mediados de la próxima semana.

  • DOJE proporciona exposición a Doge a través de derivados en lugar de mantenerlos directamente

  • El precio de Doge subió más del 20 por ciento, superando el nivel de $0,25

  • Los analistas pronostican que el precio de Doge oscilará entre $0,50 y $3,50 a corto plazo.

El mundo financiero está a punto de poner a prueba algo inusual. El primer ETF estadounidense construido en torno a un memecoin finalmente saldrá al mercado a mediados de la próxima semana, tras varios retrasos. Llamado Rex Osprey Dogecoin ETF y con el ticker DOJE, lleva meses en preparación y ahora parece listo para su debut.

Eric Balchunas califica a DOJE como el inicio de la era de los ETF de memecoins

Eric Balchunas, analista de Bloomberg especializado en ETFs, sostiene que esto es más que una noticia secundaria. Lo presenta como el inicio de la “era de los ETF de memecoins” y destaca que DOJE es el primer ETF en EE. UU. vinculado a un activo que nunca se concibió con utilidad práctica. Ese detalle importa porque los ETFs suelen replicar activos con una función o un valor medible, ya sean acciones, bonos o materias primas. DOJE rompe con esa lógica al captar la demanda cultural en sí misma.

La estructura del fondo también resulta llamativa. En lugar de mantener Dogecoin de forma directa, utiliza derivados y una filial en Islas Caimán para replicar la exposición. Esta elección responde a que fue presentado bajo la Investment Company Act de 1940, lo que facilitó un trámite regulatorio más ágil en comparación con el camino tomado por los ETFs de Bitcoin o Ethereum bajo la ley de 1933. En definitiva, la mecánica está diseñada para esquivar algunos de los mayores obstáculos y ofrecer a los inversores una vía sencilla de acceso.

El precio de Doge se dispara antes del lanzamiento del ETF

El mercado ya reacciona. Dogecoin subió más de un 20 % en la última semana y superó los 0,25 dólares por primera vez en semanas. El volumen de negociación se duplicó hasta los 2.600 millones de dólares, y los datos on-chain muestran que las ballenas añadieron unos 280 millones de tokens. Todo indica que los grandes actores están entrando antes del lanzamiento del ETF. Si el impulso se mantendrá después es incierto, pero la subida refleja una clara expectativa.

Los analistas han publicado previsiones muy diversas. Las más conservadoras sitúan el precio entre 0,50 y 1 dólar, mientras que los objetivos más agresivos apuntan a 2,28 o incluso 3,50 dólares si el impulso continúa. Los técnicos señalan resistencias a corto plazo en la zona de 0,28 a 0,30 dólares. Son solo escenarios, pero dan una idea de lo mucho que se juega con DOJE en el corto plazo.

DOJE simplifica la inversión en Doge para minoristas

Fuera de EE. UU., los ETFs de criptomonedas han seguido caminos distintos. Canadá lanzó el primer ETF de Bitcoin hace años. Brasil ya tiene varios fondos cripto aprobados. La Unión Europea estableció el marco MiCA para estandarizar la regulación, pero aún limita los ETFs directamente vinculados a criptoactivos. Singapur no cuenta con ETFs de criptomonedas, aunque sus normas de licencias para exchanges son de las más consolidadas. Con DOJE, Estados Unidos toma la delantera al crear el primer ETF de memecoin, y los reguladores de otros países observarán de cerca su desempeño.

Crece el interés institucional en Doge con la aprobación del ETF

Para los inversores minoristas, la idea es sencilla. Un ETF es una cesta de activos en la que se pueden comprar participaciones a través de una cuenta de bróker. Esto permitirá exponerse a Dogecoin sin necesidad de abrir una billetera cripto ni gestionar transferencias en exchanges. Lo que empezó como un chiste en internet pasa a formar parte de productos de inversión habituales en cuentas de jubilación y aplicaciones de trading.

También hay un panorama más amplio. CleanCore Solutions ha acumulado más de 500 millones de Dogecoin, unos 125 millones de dólares, como estrategia de tesorería. Tesla todavía acepta Dogecoin para algunos pagos. Y con el lanzamiento de DOJE, fondos institucionales como las pensiones podrían tener por fin acceso directo. Para bien o para mal, esto difumina la línea entre los activos impulsados por comunidades y las finanzas tradicionales.

Los riesgos son evidentes. Los memecoins son volátiles y reaccionan con rapidez a las tendencias online. Dogecoin nació como una parodia, y los críticos sostienen que envolverlo en un producto regulado solo amplifica la especulación. La regulación podría endurecerse si los ETFs de memecoins se multiplican. Aun así, el precedente ya está establecido, y hay más solicitudes en camino, incluidas propuestas vinculadas a Shiba Inu, TRUMP, BONK y otros. Eric Balchunas incluso pronostica que podrían llegar ETFs de memecoins gestionados activamente para 2026.

El lanzamiento de DOJE la próxima semana pondrá a prueba si la cultura de internet puede sostenerse como producto de inversión dentro de la infraestructura de Wall Street. Puede convertirse en un punto de inflexión o en otro ciclo especulativo más, pero es, sin duda, un hito.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir