Noticias

Política de Hong Kong respalda depósitos y emisiones de bonos tokenizados

Por

Shweta Chakrawarty

Shweta Chakrawarty

La nueva política de Hong Kong respalda los depósitos tokenizados, con planes de fortalecer su posición como centro financiero global.

Política de Hong Kong respalda depósitos y emisiones de bonos tokenizados

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • El nuevo discurso político de Hong Kong describe un importante impulso para adoptar depósitos y bonos tokenizados.

  • La HKMA alentará a los bancos comerciales a emitir depósitos tokenizados para liquidar transacciones.

  • Los reguladores utilizarán entornos sandbox y nuevos regímenes de licencias para gestionar los riesgos y al mismo tiempo fomentar la innovación.

  • La política tiene como objetivo formalizar la tokenización y fortalecer el papel de Hong Kong como centro financiero global líder.

Hong Kong está reforzando su apuesta por las finanzas digitales con su último plan de políticas. El Discurso de Política 2025 del Jefe Ejecutivo destacó pasos importantes para ampliar la adopción de blockchain. Esto incluye depósitos tokenizados, transacciones de activos tokenizados y la emisión regular de bonos tokenizados. El objetivo es fortalecer el papel de Hong Kong como un centro financiero global líder, mientras se prepara para la próxima ola de innovación fintech.

La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) continuará avanzando en su Proyecto Ensemble, una iniciativa clave que explora la tokenización en las finanzas del mundo real. Según el plan, se alentará a los bancos comerciales a emitir depósitos tokenizados. Estas versiones digitales de los depósitos bancarios podrán usarse para liquidar fondos del mercado monetario tokenizados y otras transacciones reales.

La tokenización como eje central

Este esfuerzo no se limita a experimentar con nuevas tecnologías. El gobierno busca que la tokenización forme parte de las operaciones financieras cotidianas. Esto implica pasar de pilotos y pruebas a un uso regular y a gran escala en la banca y los mercados de capitales.

La política también confirmó planes para que la emisión de bonos tokenizados se convierta en una práctica permanente. Hong Kong ya ha probado esto con bonos verdes y otros instrumentos. Al formalizar el proceso, la ciudad espera crear un mercado líquido y confiable para los bonos digitales, abierto tanto a inversores locales como globales.

Fortaleciendo la gestión de riesgos

Paralelamente a la tokenización, los reguladores también se centran en la seguridad. La HKMA utilizará sandboxes regulatorios para permitir que bancos y empresas fintech prueben nuevos productos bajo supervisión. Este enfoque ayuda a gestionar riesgos mientras se impulsa la innovación de manera rápida.

Al mismo tiempo, la Comisión de Valores y Futuros (SFC) está preparando nuevas normas para los activos digitales. Esto incluye un régimen para emisores de stablecoins y un marco de licencias para servicios de negociación y custodia.

La SFC también estudia formas de ampliar los tipos de productos digitales accesibles para inversores profesionales. Todo esto se hará manteniendo la protección del inversor como prioridad principal. Hong Kong también está mejorando sus defensas contra el uso indebido de activos digitales, construyendo nuevos sistemas de reporte automatizado y monitoreo de datos para detectar riesgos temprano y prevenir problemas antes de que se propaguen.

Construyendo un centro financiero global

El discurso de política enmarca estos esfuerzos digitales dentro de la ambición mayor de Hong Kong de permanecer como un centro financiero de clase mundial. El gobierno destacó varios hitos: el índice Hang Seng ha subido más del 20% este año y la captación de fondos se ha incrementado notablemente. Hong Kong ha vuelto al top tres del Global Financial Centers Index.

Para mantener este impulso, las autoridades se enfocan en varias áreas: planean expandir el mercado de bonos y mejorar las reglas del mercado de acciones. También buscan ampliar el uso del yuan chino (RMB) en las finanzas globales. El gobierno destacó esfuerzos para convertir a Hong Kong en un hub de gestión patrimonial, seguros y finanzas verdes.

Un elemento clave de esta visión es la conexión con socios globales. Por ejemplo, Hong Kong explora vínculos más sólidos con mercados en Suiza y Emiratos Árabes Unidos. Además, colabora estrechamente con China continental en iniciativas como operaciones de repos transfronterizos en RMB y proyectos de comercio digital.

Implicaciones para el futuro

El énfasis en depósitos y bonos tokenizados muestra que Hong Kong quiere ser más que un seguidor en fintech. Al impulsar la adopción en el mundo real, la ciudad busca establecer estándares que otros podrían seguir. Para los bancos, esto genera nuevas oportunidades para modernizar servicios y atraer clientes que valoran eficiencia y transparencia.

Esto significa más opciones, desde bonos digitales hasta servicios de cripto regulados para inversores. Sin embargo, el éxito dependerá de encontrar el equilibrio adecuado. La tokenización puede mejorar la velocidad y reducir costos, pero también introduce nuevos riesgos tecnológicos, de seguridad y regulatorios.

Por ello, Hong Kong combina innovación con sandboxes, normas de licencias claras y supervisión reforzada. Si la estrategia funciona, Hong Kong podría consolidarse como el hub global de las finanzas tokenizadas, aprovechando su sólida infraestructura financiera, conexiones internacionales y respaldo de China continental. Con este nuevo plan de políticas, la ciudad apuesta claramente a que el futuro de las finanzas será digital y tokenizado.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir