Pi Network Ventures realiza su primera inversión en OpenMind AI
Pi Network Ventures realiza su primera inversión estratégica en OpenMind, una empresa de IA que desarrolla un sistema operativo tipo "Android para robots".

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
La primera inversión de Pi Network Ventures es en OpenMind, una empresa de robótica con inteligencia artificial.
OpenMind está creando un sistema operativo de IA descentralizado, denominado "Android para robots".
La alianza planea utilizar operadores de nodos Pi para ejecutar cargas de trabajo de IA, ampliando así la utilidad de Pi.
Esta colaboración fusiona blockchain, IA y robótica, posicionando a Pi como una supercomputadora descentralizada.
Pi Network Ventures, el brazo de inversión del equipo central de Pi Network, ha anunciado oficialmente su primera inversión en una empresa de inteligencia artificial de vanguardia, OpenMind. Este paso representa un avance importante para el ecosistema de Pi, que continúa expandiéndose hacia aplicaciones de utilidad real y tecnología de IA avanzada.
Según el equipo central de Pi, OpenMind está desarrollando un sistema operativo impulsado por inteligencia artificial y un protocolo de código abierto que permite a los robots pensar, aprender y colaborar. El equipo lo describió como un “Android para robots”. El anuncio ha despertado entusiasmo dentro de la comunidad de Pi, al subrayar la creciente conexión entre la computación descentralizada y la automatización inteligente.
Construyendo las bases para una IA descentralizada
OpenMind busca crear una infraestructura abierta y colaborativa para la inteligencia artificial y la robótica, aprovechando la potencia de cómputo descentralizada en lugar de depender de centros de datos centralizados.
En asociación con Pi Network Ventures, la empresa planea utilizar los operadores de nodos de Pi para ejecutar cargas de trabajo de IA. Esto significa que miles de nodos inactivos de Pi en todo el mundo podrían contribuir con su potencia computacional para entrenar y desplegar modelos de inteligencia artificial. A cambio, los operadores de estos nodos serían recompensados con tokens Pi.
Este modelo crea una nueva forma de economía digital basada en la computación impulsada por la comunidad. En un comunicado conjunto, OpenMind declaró: Junto con Pi Network, estamos permitiendo que los recursos de cómputo no utilizados impulsen la robótica del mundo real.” Esta colaboración podría convertir la extensa red global de Pi en un superordenador de IA distribuido, un concepto que combina la tecnología Web3 con la inteligencia de máquinas de nueva generación.
Un hito clave para el ecosistema de Pi
Para Pi Network, esta inversión va más allá de la tecnología: representa un salto estratégico hacia la utilidad y la innovación. En los últimos años, Pi ha evolucionado de ser una aplicación de minería móvil a convertirse en un ecosistema global con millones de pioneros activos.
Al apoyar a OpenMind, Pi Network Ventures demuestra que su futuro no se limita solo a la moneda digital, sino que también abarca la inteligencia artificial, la robótica y la infraestructura descentralizada.
El movimiento podría inspirar a los desarrolladores dentro del ecosistema de Pi a crear aplicaciones del mundo real impulsadas por la red distribuida de Pi. Los miembros de la comunidad han elogiado la decisión, calificándola como un punto de inflexión para la adopción práctica de Pi Un entusiasta de Pi Network comentó: Los nodos de Pi se acaban de convertir en un superordenador global de IA: más de 350.000 dispositivos entrenando modelos de OpenMind, remunerados en Pi.”
Un paso hacia un futuro descentralizado
Esta alianza refleja la visión más amplia de Pi Network: convertirse en una parte central de la economía global descentralizada. Según miembros de la comunidad, el papel de Pi va más allá de ser una moneda digital. También podría funcionar como reserva de valor, token de gobernanza e infraestructura para aplicaciones y servicios descentralizados.
El enfoque de OpenMind en la inteligencia artificial de código abierto está alineado con esta visión, al poner énfasis en la transparencia, la accesibilidad y la innovación compartida.
Si tiene éxito, esta colaboración podría redefinir la relación entre humanos, máquinas y economías digitales, creando un mundo donde cualquier persona con un teléfono inteligente o un ordenador pueda contribuir al progreso de la IA y beneficiarse de él.
Mirando hacia el futuro
La inversión de Pi Network Ventures en OpenMind marca un hito histórico que fusiona blockchain, inteligencia artificial y robótica en un único ecosistema impulsado por la comunidad.
A medida que Pi continúa ampliando su alcance, esta alianza podría ser el comienzo de una nueva era de inteligencia descentralizada, en la que millones de personas en todo el mundo participen activamente en la construcción del futuro tecnológico.
Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Las ganancias de Michael Saylor con Bitcoin superan los 1.770 millones de dólares
Vandit Grover
Author

Consensys planea una salida a bolsa con el respaldo de grandes bancos de Wall Street
Vandit Grover
Author

La apuesta de 1.000 millones de dólares de Evernorth para posicionar a XRP como activo de tesorería corporativa
Vandit Grover
Author