Noticias

Pi Network refuerza su cumplimiento en la UE, activa QFS y amplía su tecnología de IA

Por

Shweta Chakrawarty

Shweta Chakrawarty

Pi Network está acelerando su camino hacia la red principal abierta reforzando el cumplimiento de MiCA para la expansión en la UE y asociándose con OpenMind.

Pi Network refuerza su cumplimiento en la UE, activa QFS y amplía su tecnología de IA

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • Pi Network ha reforzado formalmente su cumplimiento con MiCA, posicionando su activo de capa 1 para cotizaciones en bolsas reguladas de la UE.

  • La solicitud presentada ante la MiCA destaca la eficiencia energética de Pi, afirmando un consumo anual un 99,9% inferior al de Bitcoin.

  • El "contrato inteligente QFS" ya está activo, lo que indica un progreso hacia una infraestructura financiera automatizada y guiada por ISO en la red.

  • Una colaboración con OpenMind tiene como objetivo utilizar los nodos globales de Pi para la computación descentralizada de IA y robótica, monetizando la potencia de los nodos no utilizados.

Pi Network acelera su expansión global con una serie de desarrollos que subrayan su avance regulatorio, su apuesta por la IA y el crecimiento de su ecosistema. Durante la última semana, el proyecto reforzó su cumplimiento con MiCA en la Unión Europea, activó un nuevo smart contract QFS y anunció una colaboración de peso con OpenMind para profundizar en la IA descentralizada y la robótica. Estos pasos llegan mientras la red se prepara para su esperada fase de open mainnet.

Pi profundiza su alineación regulatoria en la UE

El nuevo whitepaper de Pi Network, adaptado a MiCA, sigue generando impacto dentro de la comunidad. El documento describe la estructura de Pi como una blockchain de capa 1 (Layer-1) no custodia que cumple con los estrictos estándares europeos para activos digitales. Este avance impulsa las expectativas de posibles listados regulados en Europa, incluidos mercados como Alemania, Malta y el Espacio Económico Europeo.

El whitepaper también destaca la eficiencia energética de Pi. Revela un consumo anual de solo 0,0024 TWh, un 99,9% inferior al de Bitcoin, lo que sitúa a Pi entre las blockchains más ecológicas en funcionamiento. Esto encaja con los objetivos climáticos internacionales y mejora su atractivo regulatorio. Las reacciones de la comunidad han sido positivas: aumentó el volumen de negociación y mejoró el sentimiento del precio. Los Pioneers celebran lo que muchos consideran el camino más claro hasta ahora hacia la legitimidad global.

El smart contract QFS entra en funcionamiento

Impulsando aún más el ritmo, PiNetwork DEX informó que el smart contract QFS ya está activo en la blockchain. La transacción, procesada el 20 de noviembre, confirma que el sistema opera bajo estándares guiados por ISO.

Aunque los detalles aún son limitados, la activación apunta al avance de Pi hacia una infraestructura financiera más automatizada. Para muchos usuarios, la actualización QFS marca el inicio de funciones vinculadas al cumplimiento normativo. La lógica avanzada de liquidación y transacciones está diseñada para un ecosistema en maduración. También refuerza la confianza en que Pi está preparando su arquitectura de red antes de abrirla al público general.

Pi entra en la IA descentralizada y la robótica

Una de las novedades más llamativas llegó con la nueva colaboración de Pi con OpenMind. La alianza busca combinar la infraestructura global de nodos de Pi Network con los modelos de IA de OpenMind para impulsar robots, agentes inteligentes y sistemas autónomos. La visión es clara: sustituir la IA controlada por grandes corporaciones por una capa de inteligencia descentralizada propiedad de los usuarios. La amplia comunidad de Pi y su sistema de consenso ligero la convierten en una candidata natural para la computación distribuida.

La colaboración podría habilitar robots de reparto impulsados por IA, herramientas autónomas y asistentes basados en blockchain capaces de operar directamente con PiCoin. El ecosistema de Pi ya se está preparando para este cambio. Los desarrolladores cuentan con nuevos tutoriales, incluido un manual actualizado para crear tokens y aplicaciones dentro de la red Pi. El creciente número de apps en Pi indica que cada vez más creadores están construyendo de cara a un esperado aumento de liquidez en la red.

Un ecosistema en expansión con uso real

Más allá de las actualizaciones técnicas, la utilidad de Pi sigue expandiéndose. Plataformas como Mobix permiten a los Pioneers comprar bienes físicos —desde electrónica hasta vehículos— utilizando Pi. La ampliación de estos servicios refuerza la narrativa de Pi como una moneda peer-to-peer diseñada para el comercio real.

A medida que Pi se acerca a su fase de red abierta, la combinación de cumplimiento regulatorio, innovación en IA y desarrollo impulsado por la comunidad le ofrece una posición más sólida en un mercado cripto competitivo. Ya sea mediante avances regulatorios o…

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir