Noticias

Pi Network obtiene acceso regulado con el lanzamiento de un nuevo ETP en Suecia

Por

Shweta Chakrawarty

Shweta Chakrawarty

Pi Network gana legitimidad con el lanzamiento regulado de un ETP por parte de Valour, y se asocia con OpenMind para utilizar sus 350.000 nodos.

Pi Network obtiene acceso regulado con el lanzamiento de un nuevo ETP en Suecia

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • Valour lanzó el ETP Pi Network en el mercado de valores Spotlight de Suecia, ofreciendo acceso regulado a inversores europeos.

  • Este debut de ETP supone la primera entrada de Pi Network en un mercado financiero regulado, lo que impulsa la confianza institucional.

  • Pi Network está colaborando con OpenMind para utilizar 350.000 nodos Pi para modelos de robótica con IA, actuando como una supercomputadora distribuida global.

  • La alianza y el lanzamiento de ETP señalan la rápida evolución de Pi Network hacia la preparación para su uso como red de servicios públicos y red principal.

Pi Network ha alcanzado un importante hito en su camino hacia la legitimidad global. Valour, un destacado emisor europeo de activos digitales, ha lanzado un producto cotizado en bolsa (ETP) de Pi Network en el mercado Spotlight de Suecia. Esta iniciativa ofrece a los inversores europeos el primer acceso regulado al token Pi a través de las finanzas tradicionales.

Un gran paso hacia la adopción generalizada

Es la primera vez que Pi Network entra en un mercado financiero regulado. El lanzamiento brinda a los inversores una forma conforme, transparente y accesible de obtener exposición al ecosistema de Pi sin necesidad de realizar transacciones directas con criptomonedas. Este movimiento también refuerza la creciente presencia global de Pi Network, que está evolucionando de un proyecto de minería móvil a un ecosistema financiero real.

La decisión de Valour de listar el ETP de Pi refleja la creciente confianza institucional en el potencial de Pi Network. La firma, con sede en Suecia, es reconocida por introducir ETPs cripto regulados y orientados al inversor en Europa, tendiendo puentes entre los activos digitales y las finanzas tradicionales. Para los poseedores de Pi y los “Pioneros”, este desarrollo supone un punto clave de validación: lo que antes era un proyecto impulsado por la comunidad ahora se convierte en un instrumento financiero reconocido.

Un superordenador global de IA en construcción

El crecimiento de Pi Network no se ha limitado al ámbito financiero. Recientemente, PiNetwork DEX compartió otra actualización revolucionaria: más de 350.000 nodos de Pi ejecutaron con éxito modelos de robótica con inteligencia artificial en colaboración con OpenMind, una startup de Silicon Valley.

La prueba demostró que la red descentralizada de Pi puede alimentar cargas de trabajo de IA en el mundo real, posicionándola como algo más que una criptomoneda. Está evolucionando hacia un superordenador distribuido a escala global. Los nodos ejecutaron tareas complejas de inteligencia artificial en sistemas robóticos, mostrando escalabilidad, fiabilidad y un verdadero potencial de cómputo a nivel descentralizado masivo.

Según Pi Network Ventures, la compañía realizó recientemente una inversión multimillonaria en OpenMind para apoyar esta visión. Fundada por el profesor de Stanford Jan Liphardt, OpenMind desarrolla OM1, un sistema operativo de código abierto para máquinas inteligentes, junto con el protocolo blockchain FABRIC, diseñado para la comunicación segura entre robots. Juntas, estas tecnologías podrían permitir que robots autónomos colaboren de forma segura y eficiente a través de redes distribuidas.

Blockchain, IA y robótica se unen

La colaboración entre Pi Network y OpenMind combina tres fuerzas poderosas: la inteligencia artificial, la blockchain y la computación distribuida. A través de esta alianza, Pi busca permitir que los usuarios ganen tokens Pi al compartir recursos de cómputo con sistemas de IA. El concepto plantea la creación de una “internet de las máquinas” descentralizada, donde robots y dispositivos inteligentes interactúan mediante verificación blockchain, eliminando el control centralizado.

Esto podría permitir en el futuro que los usuarios comunes moneticen su potencia de cómputo no utilizada a cambio de Pi, convirtiendo la red en una verdadera economía de recursos del mundo real. Este modelo representa, por tanto, un caso de uso práctico para la blockchain más allá del trading y la especulación. Además, al conectar su vasta red de nodos activos con tecnologías emergentes de inteligencia artificial, Pi Network está demostrando un valor tangible: integrar la infraestructura Web3 en sistemas industriales y científicos del mundo real.

De proyecto comunitario a presencia en mercados regulados

En menos de seis años, Pi Network ha pasado de ser un experimento de minería móvil a convertirse en un ecosistema global multifacético. Con el lanzamiento del ETP en Suecia, Pi ha entrado oficialmente en las finanzas reguladas. Al mismo tiempo, gracias a su asociación en el ámbito de la IA, está incursionando en la próxima generación de tecnología descentralizada.

La combinación de estos avances muestra cómo Pi está madurando rápidamente. Ya no se trata solo de minar desde un teléfono móvil, sino de construir utilidad, infraestructura y oportunidades. A medida que Pi se acerca al lanzamiento de su mainnet, empieza a parecer menos un experimento y más una potencia digital que está configurando la intersección entre las finanzas, la blockchain y la inteligencia artificial.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir