Pi Network desafía las probabilidades: mantiene su puesto entre las 50 principales pese a una oferta de 100.000 millones de tokens y actualizaciones lentas
Pi Network sorprende al mundo de las criptomonedas al mantenerse entre las 50 primeras a pesar de un suministro máximo de 100 mil millones y pocas actualizaciones importantes; aún podría brillar con fuerza.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
Pi Network ocupa el puesto número 47 a pesar de su enorme suministro de tokens de 100 mil millones.
El precio actual se sitúa en 0,2296 dólares, con un crecimiento del 1,03% en las últimas 24 horas.
El proyecto cuenta con más de 350.000 nodos activos a nivel mundial.
Las colaboraciones en inteligencia artificial apuntan a un potencial a largo plazo.
En una columna publicada en X bajo el seudónimo Dr. Altcoin (o @Dr_Picoin), Pi Network (PI) recibió recientemente una reseña elogiosa a pesar de contar con una oferta máxima colosal de 100.000 millones de tokens. Aunque el Pi Core Team no ha realizado cambios significativos, la red sigue gozando de confianza y visibilidad dentro de su comunidad. El 11 de noviembre de 2025, el analista rompió su silencio publicando un nuevo mensaje que desató de inmediato un debate dentro de la comunidad de Pi y en el resto del mundo cripto.
It is still impressive that Pi, with a max supply of 100B, continues to hold a top-50 position. The future remains very bright.
— Dr Altcoin ✝️ (@Dr_Picoin) November 11, 2025
As you know, I have not been posting much about Pi Network recently because there have not been any major updates. I will always share information… pic.twitter.com/OWr3fMW4UI
Según la actualización más reciente de CoinMarketCap, Pi ocupa el puesto número 47 con un precio de 0,2296 USD. La moneda aumentó un 1,03% en 24 horas y un 2,06% en los últimos siete días, con un volumen de negociación de alrededor de 218 millones. Este rendimiento demuestra la resiliencia de un token que aún no ha debutado completamente en la red principal (mainnet).
Orígenes de Pi Network
Pi Network fue creada en 2019 por los graduados de Stanford, el Dr. Nicolas Kokkalis y la Dra. Chengdiao Fan. Su objetivo era sencillo: hacer que la minería de criptomonedas fuese accesible para el público general mediante dispositivos móviles.
El mecanismo de consenso de Pi permite a los usuarios minar tokens directamente desde sus teléfonos sin consumir grandes cantidades de energía o datos, como ocurre con Bitcoin, que requiere equipos especializados y un alto gasto energético.
El límite de oferta de 100.000 millones de tokens ha sido un punto de controversia. Sin embargo, su potente comunidad internacional —con decenas de millones de miembros— mantiene el proyecto en el centro de la conversación.
Desarrollo de la comunidad y del ecosistema
El equipo está trabajando en la creación de smart contracts, una plataforma de intercambio descentralizada (PI DEX) y nuevas herramientas para desarrolladores que permitan emitir tokens.
Las colaboraciones recientes, incluida una alianza con el proyecto de inteligencia artificial OpenMind, sugieren que Pi avanza hacia soluciones de blockchain potenciadas por IA.
Esta integración permite que los operadores de nodos ejecuten modelos de inteligencia artificial y obtengan recompensas, una innovación que combina computación descentralizada e inteligencia artificial. Los analistas consideran que esto podría ayudar a Pi Network a convertirse en un mercado de computación de IA basado en la colaboración colectiva (crowdsourcing), otorgándole un nicho en la próxima generación de aplicaciones blockchain.
Rendimiento individual y sentimiento de los inversores
Pi no se ha visto fuertemente afectada por la volatilidad del mercado gracias a su desempeño estable. Su volumen de negociación diario ronda los 218 millones de dólares, lo que refleja un alto interés, aunque sus fluctuaciones de precio son menores en comparación con las de activos más grandes como Bitcoin y Ethereum.
La publicación de Dr. Altcoin refleja tanto optimismo como realismo. Señala que no ha habido grandes actualizaciones, pero reconoce que el proyecto sigue manteniendo su posición sin recurrir al entusiasmo mediático.
Los usuarios de X han mostrado opiniones divididas: algunos elogian la constancia del Pi Core Team, mientras que otros critican los retrasos en el lanzamiento completo de la mainnet y la falta de claridad sobre el Global Coin Value (GCV).
No todas las voces dentro de la comunidad son favorables. Críticos como @Masters_Picoin han calificado el progreso de Pi como “estancado”, debido a los largos periodos entre actualizaciones. Otros acusan a embajadores e influencers de fomentar expectativas poco realistas.
La transparencia también ha sido motivo de preocupación. Los criptoactivos no listados han atraído la atención de las autoridades regulatorias tanto en EE. UU. como en la Unión Europea.
Potencial futuro: un juego de espera
A pesar de los retrasos, los fundamentos del proyecto siguen siendo alentadores. El enfoque del Pi Core Team en la minería eficiente en energía, junto con la integración de IA, podría situar al proyecto en una posición ventajosa dentro de la próxima ola de tecnologías descentralizadas.
Según los expertos, si el lanzamiento de la mainnet y el desarrollo del ecosistema de Pi avanzan según lo previsto, su enorme base de seguidores podría traducirse en un valor tangible.
Hasta la fecha, la historia de Pi es la de un proyecto ambicioso que intenta equilibrar innovación y expectativas. Solo el tiempo y los resultados determinarán si Pi cumple finalmente sus promesas. Por ahora, sigue siendo uno de los mayores enigmas del mundo cripto.
Referencias
Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

La compañía japonesa de Bitcoin Metaplanet afirma que el 0,2 % de Japón ya posee sus acciones
Vandit Grover
Author

DBS y J.P. Morgan se unen para transformar los depósitos tokenizados
Vandit Grover
Author

Lido DAO propone un plan de recompra importante de LDO utilizando pools de liquidez de Uniswap
Triparna Baishnab
Author