Pi Network da un salto audaz del ‘mobile mining’ a la utilidad Web3
Pi Network evoluciona desde la minería de criptomonedas móvil hacia la utilidad Web3, apuntando al uso en el mundo real, las dApps y una economía digital inclusiva.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
Pi Network pasa de la minería a la utilidad Web3.
Las nuevas aplicaciones y funciones DeFi están orientadas al uso en el mundo real.
La minería comunitaria se orienta hacia la participación en el ecosistema.
El lanzamiento de la red principal y la preparación regulatoria siguen siendo desafíos clave.
Pi Network está reduciendo su fase de minería móvil para transformarse en un ecosistema Web3 plenamente operativo. La transición comenzó con una declaración contundente publicada por @hokanewscom, un medio de noticias cripto en X. El artículo, The Bold Leap: Pi Network Calls Mining to Real-World Web3 Utility, instó a los miembros de la comunidad global de Pi a mantenerse atentos.
Lanzada en 2019, Pi Network prometía ofrecer minería móvil con bajo consumo energético. Los usuarios solo tenían que pulsar una aplicación para acumular Picoin sin necesidad de hardware costoso. Este modelo democratizó el acceso a las criptomonedas y atrajo a millones de usuarios, conocidos como Pioneers.
El siguiente paso de Pi Network es dar a Picoin una aplicación práctica. La moneda pretende habilitar transacciones cotidianas, aplicaciones descentralizadas (dApps) e instrumentos financieros impulsados por la comunidad. Con ello, Pi aspira a acelerar la adopción generalizada de las criptomonedas.
Introducción a la criptografía en el mundo real
El principio fundamental de Pi Network es el acceso. Su aplicación de minería móvil dio poder a usuarios de todo el mundo, especialmente en zonas con infraestructuras tecnológicas limitadas. Ahora, la red quiere trasladar ese mismo enfoque de accesibilidad al entorno Web3.
El eje de este plan es la plataforma Pi Apps, que incluye pagos, aplicaciones sociales y herramientas para pequeñas empresas. Es una estrategia que posiciona a Pi como puerta de entrada para usuarios sin conocimientos técnicos hacia las finanzas descentralizadas y la propiedad digital. La red también sitúa la seguridad entre sus prioridades, con el objetivo de generar confianza entre quienes aún son escépticos frente a los riesgos cripto.
Avances en Testnet y expectativas para el Mainnet
La red se encuentra actualmente en fase de Testnet, centrada en la escalabilidad, la seguridad y la interoperabilidad. La blockchain está siendo sometida a pruebas de estrés por parte de desarrolladores y validadores de la comunidad. No existe una fecha estricta para el lanzamiento del mainnet. Aun así, el tono de las publicaciones recientes apunta a progresos significativos. En mayo de 2025, Pi puso en marcha un fondo de 100 millones de dólares para impulsar aplicaciones Web3, especialmente en los sectores de gaming y DeFi.
El ecosistema continúa evolucionando, pese a no estar presente en exchanges relevantes. Los responsables de Pi sostienen que la utilidad debe preceder a la especulación. Para los críticos, este enfoque supone un retraso; para los partidarios, es una cuestión de principios. Millones de Pioneers esperan el momento en que Picoin tenga un valor utilizable. Siguen minando, probando y construyendo con esa expectativa. Pi aspira a crear una economía cripto sostenible basada en la participación, no en la mera negociación.
Referencias
Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Bitmine da otro paso audaz al añadir 54.156 ETH a su tesorería en expansión
Vandit Grover
Author

VanEck lanza un ETF de Solana mientras Grayscale prepara para el 24 de noviembre su ETF de Dogecoin
Vandit Grover
Author

AMINA Bank marca una nueva era para los servicios cripto institucionales en Hong Kong
Vandit Grover
Author