Pagos con USDT ganan terreno en Bolivia mientras grandes empresas se suman
Los pagos en USDT en Bolivia ganan terreno a medida que Toyota, Yamaha y BYD adoptan monedas estables para mantener el comercio en movimiento durante la escasez de dólares en el país.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
Toyota, Yamaha y BYD ahora aceptan USDT en Bolivia.
Las empresas recurren a las monedas estables debido a la escasez de dólares estadounidenses.
Los clientes obtienen acceso más fácil a automóviles y motocicletas con criptomonedas.
La adopción señala un uso más amplio de monedas estables en América Latina.
Toyota, Yamaha y BYD ya aceptan pagos en Tether (USDT) en Bolivia, informó Cointelegraph. La medida surge a raíz de la escasez de dólares estadounidenses en el país, que ha dificultado a empresas y clientes realizar transacciones con normalidad.
Se trata de un cambio de gran relevancia: por primera vez, marcas globales en Bolivia recurren a stablecoins para mantener las ventas en marcha en un sistema financiero bajo presión.
Por qué Bolivia enfrenta una escasez de dólares
Desde hace meses, Bolivia no cuenta con suficientes dólares. Los bancos no logran satisfacer la demanda y los tipos de cambio siguen subiendo. Tanto particulares como empresas que dependen de la divisa tienen problemas para importar bienes, pagar a proveedores o incluso ahorrar.
Empresas como Toyota, Yamaha y BYD dependen de las importaciones de autos y motocicletas. Al no poder acceder a dólares, se enfrentan a retrasos y mayores costos. Con los pagos en USDT pueden seguir operando, mientras los clientes disponen de una vía práctica para pagar.
Cómo ayuda USDT a empresas y consumidores
USDT es una stablecoin vinculada al valor del dólar estadounidense, lo que significa que mantiene una paridad cercana a un dólar. Esto genera más confianza que otras criptomonedas sujetas a alta volatilidad.
Para las empresas en Bolivia, USDT ofrece tres ventajas principales:
- Pagos más rápidos: el dinero se transfiere de inmediato sin demoras bancarias.
- Acceso más sencillo: cualquiera con una wallet cripto puede enviar o recibir pagos.
- Precios estables: las compañías evitan los riesgos derivados de la escasez de efectivo y de los tipos de cambio en alza.
Para los clientes, pagar en USDT simplifica la compra de bienes de alto valor como autos o motocicletas. Ya no necesitan preocuparse por conseguir dólares escasos ni pagar sobreprecios en el mercado paralelo.
El creciente uso de stablecoins en América Latina
Bolivia no es el único país que recurre a esta solución. En toda América Latina, cada vez más personas usan stablecoins cuando las monedas locales o los dólares son difíciles de conseguir.
En Argentina, la gente compra USDT para proteger sus ahorros de la inflación. En Venezuela, las stablecoins se utilizan sobre todo para compras cotidianas debido a la pérdida de valor de la moneda local.
La diferencia en Bolivia es que ahora son grandes empresas globales las que lideran el movimiento. Con Toyota, Yamaha y BYD aceptando pagos en stablecoins, estas dejan de ser un recurso limitado para dar el salto a la economía general.
Preguntas sobre la regulación
El nuevo sistema resulta útil, pero también genera dudas. Bolivia ha mostrado cautela con las criptomonedas en el pasado. Las autoridades deberán decidir cómo regular los pagos con stablecoins sin bloquear sus beneficios.
Las empresas, por su parte, necesitarán normas claras sobre impuestos e informes contables. El uso de stablecoins en el comercio diario es todavía reciente, por lo que las compañías tendrán que buscar formas de mantener la transparencia cumpliendo al mismo tiempo con los estándares internacionales.
Un nuevo capítulo para los pagos en Bolivia
Para los consumidores bolivianos, este cambio puede hacer la vida más sencilla. Ahora podrán comprar vehículos sin preocuparse por conseguir dólares escasos. Para las empresas, significa mantener ventas e importaciones sin depender de que los bancos liberen efectivo.
Los pagos en USDT en Bolivia son más que una solución temporal. Demuestran cómo el dinero digital puede resolver problemas reales. Si la experiencia resulta positiva, otros países con dificultades similares podrían seguir el mismo camino.
Las stablecoins muestran así que no son solo instrumentos de inversión, sino también un puente en tiempos de presión financiera, capaces de ayudar a las personas a continuar con su vida diaria.

Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Chainlink y Sooho.io lanzan proyecto de stablecoin FX en Corea: Project Namsan
Shweta Chakrawarty
Author

La inversión de YZi Labs en Ethena crece a medida que se expande la stablecoin USDe
Hanan Zuhry
Author

XRP a $2,81 genera especulación de “flush antes del impulso”
Triparna Baishnab
Author