Luno ahora permite a los nigerianos invertir en grandes acciones estadounidenses
Luno ahora permite a los nigerianos invertir en importantes acciones estadounidenses, como Apple y Tesla, con naira. Liquidación instantánea y acciones tokenizadas.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
Luno ahora ofrece a los nigerianos acceso a 61 de las principales acciones y ETF de EE. UU., como Tesla, Apple y S&P 500.
No se necesitan divisas: opere directamente en naira.
Liquidación instantánea y operaciones disponibles 24 horas al día, 5 días a la semana, con planes de operar 24 horas al día, 7 días a la semana en el futuro.
Luno utiliza la tokenización, convirtiendo las acciones en tokens digitales para facilitar su negociación.
Luno, uno de los exchanges de criptomonedas más importantes de África, ha anunciado recientemente que los nigerianos podrán invertir en algunas de las principales acciones y ETF del mundo. Entre ellas figuran compañías tan populares como Apple, Tesla y el ETF del S&P 500. Se trata de un avance relevante para Nigeria, donde hasta ahora no era sencillo acceder a los mercados internacionales. Los altos precios y la escasez de divisas extranjeras eran un obstáculo importante, que Luno busca resolver con este nuevo servicio.
Acceso sencillo a acciones globales
Luno ha simplificado la compra y venta de acciones para los nigerianos. Ahora pueden invertir directamente en 61 compañías cotizadas en Estados Unidos y de gran popularidad, sin necesidad de trámites complicados ni de presentar extractos bancarios del extranjero. Las operaciones se realizan en naira, la moneda local, lo que elimina las molestias habituales del cambio de divisas y los costes adicionales.
El producto ofrece liquidaciones instantáneas y negociación 24/5, con la previsión de habilitar el trading 24/7 en el futuro. Luno utiliza un sistema de tokenización: una representación digital de todas las acciones, lo que reduce tiempos y costes en todo el proceso.
Por qué es relevante para Nigeria
En Nigeria, solo alrededor del 5% de la población adulta participa en el mercado bursátil, pese a que el 74% cuenta con acceso a servicios financieros. El programa piloto de Luno, que funcionó durante poco más de un mes con más de 10.000 usuarios en Sudáfrica, sirve como precedente. El interés muestra que existe una fuerte demanda en África para acceder más fácilmente a los mercados internacionales.
Ayotunde Alabi, CEO de Luno Nigeria, afirmó que este servicio elimina grandes barreras. “Millones de nigerianos ahora pueden invertir en empresas como Microsoft, Nvidia y Tesla”, señaló.
Una jugada inteligente para Luno
Luno busca consolidarse no solo como un actor relevante en el sector cripto, sino también en el de acciones y ETF, a diferencia de soluciones locales como Bamboo o Risevest, que se centran únicamente en acciones en dólares o de ámbito local.
Con esta iniciativa, muchos nigerianos podrán realizar su primera inversión en los mercados financieros. Además, la línea entre las finanzas tradicionales y el mundo cripto comienza a difuminarse gracias a este tipo de servicios. La estrategia simplificada de Luno puede atraer a un gran número de nuevos inversores minoristas en Nigeria y ampliar la base del sector de inversión en el país.
Referencias

Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Pi Network y SidraBank construyen un sistema financiero sin intereses
Triparna Baishnab
Author

Quema de tokens $PENGU impulsa el crecimiento con más de 868.000 holders
Hanan Zuhry
Author

Nemo Protocol lanza plan para reembolsar a usuarios tras gran hackeo
Triparna Baishnab
Author