Los ETF de Ethereum registran salidas por 447 millones de dólares, los de Bitcoin caen 160 millones

Por

Shweta Chakrawarty

Shweta Chakrawarty

Los ETF de Ethereum enfrentaron salidas de $447 millones y los ETF de Bitcoin vieron retiros de $160 millones, lo que indica un retroceso más amplio del mercado.

Los ETF de Ethereum registran salidas por 447 millones de dólares, los de Bitcoin caen 160 millones

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • Los ETF spot de Ethereum registraron salidas de $447 millones, la segunda mayor de la historia.

  • Los ETF de Bitcoin también experimentaron retiros significativos, con un total combinado de $160 millones en salidas.

  • Las salidas sincronizadas sugieren una cautela generalizada entre los inversores en el mercado de criptomonedas.

  • A pesar de los retiros, las entradas acumuladas de ETF de criptomonedas durante el año siguen siendo positivas.

Los ETF spot de Ethereum registraron una fuerte retirada de inversores el 5 de septiembre, con salidas netas por 447 millones de dólares. Según datos de SoSoValue, fue la segunda mayor salida en la historia de esta categoría. Los reembolsos reflejan un cambio en el sentimiento de los inversores en medio de un periodo volátil para los mercados cripto. El ETF ETHA de BlackRock encabezó las salidas, con casi 310 millones de dólares en un solo día. Le siguió el ETHE de Grayscale con 51,7 millones, mientras que el FETH de Fidelity reportó 37,7 millones en salidas.

Otros fondos, incluidos el ETH de Grayscale y el TETH de 21Shares, también registraron pérdidas, aunque de menor escala. En conjunto, los ETF de Ethereum cerraron la jornada con un descenso neto cercano a los 500 millones de dólares. Pese a estas fuertes salidas, el precio de mercado de Ethereum mostró cierta resiliencia: ETH terminó la sesión con una subida superior al 1%. Esto sugiere que la demanda minorista y en mercados offshore aportó algo de soporte. Aun así, los analistas ven la magnitud de los reembolsos como una señal de advertencia sobre el menor apetito institucional.

Los ETF de Bitcoin también registran reembolsos

Los ETF de Bitcoin también estuvieron bajo presión, con salidas conjuntas de 160 millones de dólares en la misma jornada. Ninguno de los doce ETF spot de Bitcoin listados en EE. UU. registró entradas positivas, lo que marca un inusual episodio de reembolsos sincronizados. Aunque la cifra fue menor que las pérdidas de Ethereum, subraya que la cautela de los inversores se extendió al conjunto del mercado de ETF cripto. Hasta esta semana, los ETF de Bitcoin habían atraído capital de forma constante.

Esto había contribuido a un fuerte incremento del patrimonio neto total. Incluso tras la corrección, los ETF de Bitcoin siguen siendo la fuerza dominante en el sector de ETF cripto, con un volumen de activos bajo gestión muy superior al de sus pares de Ethereum. Sin embargo, la ausencia de nuevas entradas apunta a que los inversores están revaluando su exposición al riesgo.

Datos e indicadores de mercado

Los datos de SoSoValue muestran que los flujos netos acumulados hacia los ETF cripto siguen siendo positivos, con 12.700 millones de dólares. El patrimonio neto combinado de los ETF de Bitcoin y Ethereum asciende ahora a 27.600 millones de dólares, lo que representa alrededor del 5,3% de la capitalización de mercado de Ethereum. La actividad de negociación también fue elevada, con 2.790 millones de dólares intercambiados en productos ETF durante la jornada. El alto volumen refleja un reposicionamiento activo por parte de los inversores, más que una retirada general del sector. Los analistas sugieren que el capital está rotando, no saliendo por completo.

Article image

Gráfico: Flujos netos de los ETF spot de Ethereum el 6 de septiembre de 2025, según SoSoValue

El predominio de barras rojas en el gráfico de flujos de SoSoValue marca un fuerte contraste con la tendencia previa, donde las barras verdes eran más comunes. Esto reflejaba un interés institucional constante. Pero el 5 de septiembre el gráfico mostró una reversión temporal, indicativa de toma de beneficios y estrategias de gestión del riesgo.

Implicaciones para los inversores y perspectivas del mercado

Las fuertes salidas en los ETF de Ethereum ponen de relieve la incertidumbre en torno a su atractivo como inversión a corto plazo. Los inversores institucionales podrían estar trasladando capital hacia activos más consolidados, favoreciendo a Bitcoin en entornos de aversión al riesgo. Aun así, los ETF de Ethereum mantienen miles de millones bajo gestión, lo que subraya su creciente papel en los mercados estadounidenses. La caída paralela de los flujos en los ETF de Bitcoin apunta a una cautela general, más que a una debilidad específica de Ethereum.

Los analistas señalan que los factores macroeconómicos —incluidas las actualizaciones regulatorias y las expectativas sobre los tipos de interés— siguen influyendo en la demanda de activos digitales.

Los observadores del mercado estarán atentos a si estas salidas persisten o si se trata de un ajuste pasajero. Unas salidas prolongadas podrían frenar el impulso de los ETF de Bitcoin y Ethereum, ralentizando la expansión del sector. Por el contrario, nuevas entradas reforzarían la confianza en los activos digitales como parte de carteras tradicionales. Por ahora, el 5 de septiembre queda marcado como un día clave, en el que los ETF de Ethereum y Bitcoin enfrentaron una rara presión sincronizada que puso a prueba la convicción de los inversores en el corto plazo. Las próximas semanas mostrarán si la rotación de capital se estabiliza o se convierte en un proceso de retirada más profundo.


Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir