Las restricciones de tierras raras en China podrían afectar a los mercados cripto
China limita las exportaciones de tierras raras, lo que podría afectar a BTC, la minería y las criptomonedas vinculadas a la tecnología en medio de tensiones comerciales.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
China limita las exportaciones de tierras raras, lo que afecta el suministro mundial.
Los imanes de NdFeB son fundamentales para vehículos eléctricos, turbinas y tecnología.
Los costos de minería de Bitcoin pueden aumentar debido a mayores gastos de hardware.
Las tensiones comerciales pueden inducir oscilaciones a corto plazo del 3% al 10% en el precio del BTC.
Existen 17 metales críticos que conforman los elementos de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés). El neodimio y el disprosio son predominantes en la fabricación de imanes. Los vehículos eléctricos (EV), turbinas eólicas y teléfonos inteligentes funcionan con imanes NdFeB. También son esenciales para tecnologías militares. China domina entre el 60 y 70 % de la producción mundial de tierras raras y suministra entre el 85 y 90 % de la producción refinada. Esto le otorga a China un poder geopolítico significativo. Desde abril de 2025, China ha endurecido los controles sobre las exportaciones, incluyendo siete REE y imanes importantes. Los analistas asocian estas medidas con los aranceles y prohibiciones tecnológicas de Estados Unidos. La presión puede sentirse de inmediato en las cadenas de suministro globales.
💥BREAKING:
— Crypto Rover (@rovercrc) October 14, 2025
🇨🇳 China has tightened scrutiny on rare earth magnet exports, reaching trade war–level intensity last April. pic.twitter.com/ikF8gwlf7G
Efectos en la cadena de suministro y tecnología
Las limitaciones de REE impactan a las industrias de EV y energías renovables. Los costos podrían aumentar para Tesla y otras compañías vinculadas al cripto. Las tierras raras también se utilizan en la producción de semiconductores, lo que podría elevar el precio del hardware para mineros ASIC de Bitcoin. La presión sobre los costos podría reducir la rentabilidad de la minería. Registros históricos indican que las acciones tecnológicas aumentaron un 10 % en 2010. Reducciones previas de REE en China provocaron caídas de entre 5 y 7 % en Bitcoin.
Sentimiento del mercado y guerra comercial
El aumento de la tensión es un indicador de mayor incertidumbre económica. Las contrasanciones estadounidenses podrían incrementar la volatilidad. En 2022, las tensiones comerciales hicieron caer BTC un 15 % en dos semanas. Posteriormente, Bitcoin podría experimentar un aumento en la demanda como refugio seguro. Las ventas masivas suelen producirse en la primera ola de reacción. BTC se cotiza cerca de 113,500 USD al 14 de octubre de 2025, con resistencia entre 115,000 y 120,000 USD. Los traders en X muestran un sentimiento mixto respecto a la situación. Las altcoins podrían estar más expuestas a movimientos de aversión al riesgo.
Costos de minería y rentabilidad
La prohibición de minería implementada en China en 2021 redujo su impacto sobre la tasa de hash mundial, cuyo porcentaje bajó del 65 % a ~20 % para 2025. Los controles sobre REE podrían aumentar los costos de infraestructura energética. Los mineros que se trasladen a Texas o Kazajistán podrían enfrentar gastos mayores. Actualmente, las recompensas rondan los 50,000 USD diarios por 1 EH/s. El aumento de precios reduce la rentabilidad y limita la expansión de la red. Los costos emergentes pueden obstaculizar los planes de crecimiento de los mineros. El costo de operación sigue siendo una variable crucial en el cripto.
Implicaciones a largo plazo para el cripto
Las restricciones podrían favorecer el desarrollo de cadenas de suministro de REE en Occidente. La mina Mountain Pass tiene como objetivo producir 1,000 toneladas de NdFeB para 2025. Menos influencia china contribuiría a las historias de descentralización. Si China apunta a políticas específicas sobre cripto, los flujos OTC disminuirán. Se pondrían en riesgo operaciones cripto por valor de 50,000 millones de dólares anuales. Precios más altos podrían incentivar sustitutos de REE en blockchain. La red PoS de Ethereum, eficiente en consumo energético, podría beneficiarse indirectamente. La incertidumbre regulatoria podría impulsar innovación tecnológica y financiera. Bitcoin podría fortalecerse como refugio seguro a corto plazo.
En el corto plazo, se espera que la volatilidad de BTC oscile entre 3 y 10 % debido a las tensiones. La rentabilidad y los costos energéticos son vulnerables a la minería. Las criptomonedas tecnológicas son susceptibles a precios correlacionados. Las restricciones de REE representan un efecto estratégico de bajo ingreso. Las estadísticas históricas respaldan la precaución ante eventos geopolíticos.
Referencias

Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Liquidaciones en el mercado cripto superan los $100 millones en una hora
Vandit Grover
Author

Resiliencia de las ganancias de Bitcoin: 90% del suministro aún en verde
Vandit Grover
Author

El valor empresarial de Metaplanet cae por debajo de sus tenencias de Bitcoin
Vandit Grover
Author