Las ballenas institucionales marcan un giro que podría redefinir el cripto en 2025
Las entradas de capital institucional se disparan a medida que aumentan las quiebras en EE. UU. en 2025, lo que redefine el apetito por el riesgo y crea una situación crucial.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
Los datos muestran una narrativa clara: las instituciones están comprando agresivamente mientras que el comercio minorista se retira.
El aumento de las quiebras y el cambio en la aversión al riesgo están transformando el panorama de 2025.
La historia sugiere que estas condiciones suelen preceder a una fuerte y generalizada recuperación del mercado.
Puede que las criptomonedas lleguen tarde, pero cuando las tendencias se inviertan, podrían ser las de mayor crecimiento.
El mercado de 2025 está cambiando de forma notable y las cifras son difíciles de ignorar. S&P Global señala que, hasta octubre, ya se habían producido 387 quiebras corporativas en Estados Unidos. Casi la mitad corresponden a empresas industriales (98) y compañías de consumo discrecional (80). Esta presión económica está redefiniendo el comportamiento de riesgo tanto en renta variable como en cripto.
En este contexto, los inversores minoristas —que durante la era COVID compraban agresivamente cada caída— están perdiendo protagonismo. Varios gráficos que utilizan los analistas muestran que la participación minorista ha disminuido con fuerza respecto a años anteriores, sobre todo en los sectores tecnológicos que lideraron ciclos alcistas pasados. Y aun así, los mercados no caen. Al contrario, hay otra fuerza que está ocupando su lugar.
Lanzamientos récord de ETF indican un cambio de poder
FactSet confirma que las instituciones cripto han inyectado más de 430.000 millones de dólares en ETFs, uno de los mejores periodos de entradas multimensuales registrados. A esto se suma otro dato del ICI: cinco semanas consecutivas con emisiones netas de ETFs entre 300.000 y 400.000 millones, casi todas procedentes de emisores institucionales. NVDA, un valor tecnológico que cotiza cerca de zonas de depreciación del 20%, muestra una convergencia entre el coste base institucional y el minorista, un patrón que históricamente ha precedido a fuertes reversiones.
Esta configuración recuerda a los puntos de giro de 2012, 2016 y 2020, cuando los mercados repuntaron desde suelos silenciosos y generaron tendencias alcistas de varios años. Sin embargo, hay un sector que esta vez se queda rezagado.
El cripto se estanca mientras las bolsas avanzan
IBIT, el ETF de BTC estrella de BlackRock, registró más de 600 millones en salidas la semana pasada, coincidiendo con el descenso de Bitcoin por debajo de los 90.000 dólares. No es una señal de mercado bajista. Más bien se trata de una rotación de corto plazo: las instituciones vuelven a la renta variable a la espera del próximo mensaje de recorte de tipos de la Reserva Federal. Phyrex describe este fenómeno con un nombre poco habitual: un ciclo en el que primero fluyen los capitales institucionales, después vuelve el minorista y el cripto queda rezagado antes de despegar con fuerza. En un entorno marcado por quiebras y una liquidez más ajustada, la desaceleración del cripto no es un fallo del sistema, sino una pausa dentro de un ciclo mayor.
Referencias
Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

El banco cripto francés Deblock asegura 30 millones de euros en financiación Serie A
Shweta Chakrawarty
Author

Standard Chartered Confirma el Fondo de Bitcoin y Prevée un Fuerte Rally en Diciembre
Vandit Grover
Author

La Audaz Recomendación de Citi sobre MicroStrategy Señala Mayor Confianza en la Exposición a Bitcoin
Vandit Grover
Author