La SEC revisa plan de protección cuántica para Bitcoin y Ethereum
La SEC revisa los planes de Quantum Proof mientras Bitcoin, Ethereum y otras iniciativas globales compiten para proteger los activos digitales contra las amenazas cuánticas.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
La SEC está revisando un marco para salvaguardar los activos digitales de la criptomoneda cuántica
La computación cuántica podría romper la criptografía actual que protege a Bitcoin y Ethereum
Los desarrolladores de Bitcoin y Ethereum están probando algoritmos basados en hash y en red
Empresas privadas lanzan pilotos de custodia segura cuántica y firmas digitales
Los gobiernos de todo el mundo exigen la migración a la criptografía poscuántica dentro de plazos estrictos.
La SEC ha recibido una propuesta denominada Post-Quantum Financial Infrastructure Framework, que aborda directamente el riesgo que la computación cuántica representa para los criptoactivos. Los ordenadores cuánticos podrían, en un futuro, romper cualquier tipo de encriptación. Estas encriptaciones incluyen las que protegen a Bitcoin, Ethereum y otros activos digitales. Algunos investigadores consideran que esta amenaza podría materializarse tan pronto como en 2028, lo que hace urgente preparar una estrategia poscuántica.
El marco propuesto pide revisiones periódicas de seguridad en monederos, exchanges y sistemas de gestión de claves. También sugiere avanzar paso a paso hacia métodos más seguros y resistentes a la computación cuántica. Eso implicaría detener nuevas transacciones en direcciones vulnerables y congelar las firmas heredadas en un plazo de cinco años. El objetivo es construir un entorno a prueba de computación cuántica antes de que los atacantes puedan aprovechar la brecha.
Bitcoin y Ethereum avanzan hacia la protección cuántica
La hoja de ruta no se centra solo en soluciones técnicas, sino también en la confianza. Si la confianza en los activos digitales se resquebraja, los mercados podrían enfrentarse a riesgos sistémicos y a pérdidas catastróficas para los inversores. Los reguladores son conscientes de ello, pero los desarrolladores ya han comenzado a actuar.
Bitcoin introdujo la propuesta Post Quantum Migration and Legacy Signature Sunset, que establece un calendario para eliminar los tipos de direcciones débiles. La hoja de ruta de Ethereum incluye pruebas piloto de algoritmos basados en retículas (lattice-based) y en funciones hash, resistentes a la decriptación cuántica, con experimentos en la red principal previstos para 2026. Estos avances sugieren que la comunidad reconoce que las actualizaciones de Bitcoin Security y de la hoja de ruta de Ethereum no son opcionales.
Las voces del sector lo confirman. Daniel Corvelo Costa, autor del marco presentado a la SEC, advirtió de posibles fallos de mercado en cascada si no se actúa con anticipación. David Carvalho, de Naoris Protocol, calificó la computación cuántica como “la amenaza más seria” para la seguridad de Bitcoin en la próxima década.
El sector privado prueba soluciones a prueba de computación cuántica
Las iniciativas privadas añaden otra capa de urgencia. BTQ Technologies y QBits lanzaron la Quantum Canary Network para probar soluciones de custodia cuántico-seguras de nivel institucional. Integrarán Quantum Proof-of-Work en 2025 y probarán firmas digitales basadas en Falcon a finales de año.
SEALSQ, en Suiza, comprometió 30 millones de dólares a tokens nativos resistentes a la computación cuántica y a la investigación asociada. En Oriente Medio, Agile Dynamics se asoció con las autoridades de Abu Dabi para diseñar una blockchain soberana, preparada desde cero para la era cuántica, con un marco DeFi e infraestructura de tokenización. Estas inversiones muestran que el sector privado percibe tanto riesgos como oportunidades en la transición hacia la seguridad poscuántica
Gobiernos aceleran planes de criptografía poscuántica
La Unión Europea ha ordenado a los estados miembros iniciar la migración hacia la criptografía poscuántica en 2026 y asegurar la infraestructura crítica en 2030. Francia, Alemania, España y Países Bajos ya cuentan con planes nacionales de transición.
En EE. UU., el NIST seleccionó HQC como su último estándar poscuántico en 2025, avanzando de la investigación hacia la adopción. El Congreso aprobó la Quantum Computing Cybersecurity Preparedness Act, que obliga a las agencias federales a migrar antes de 2035. Las proyecciones iniciales cifran el coste de esta transición en 7.100 millones de dólares.
Más allá de Occidente, El Salvador diversificó sus tenencias de Bitcoin por valor de 678 millones de dólares en 14 monederos para reducir la exposición a una única brecha cuántica. China ha desplegado una de las redes de comunicación cuántica más largas y ha confirmado su propio conjunto de algoritmos poscuánticos, mientras que Corea del Sur organiza competiciones nacionales para impulsar a sus candidatos criptográficos. Estos movimientos reflejan que el panorama global evoluciona rápidamente.
Cambiar las cerraduras antes de que lleguen los ladrones
En términos sencillos, los monederos y blockchains actuales están protegidos con claves que los ordenadores cuánticos podrán duplicar fácilmente en un futuro cercano. El marco de la SEC y las respuestas globales son, en esencia, un plan para “cambiar las cerraduras antes de que lleguen los ladrones”.
Los pasos están claros: detectar puntos débiles, sustituir la criptografía vulnerable por alternativas resistentes a la computación cuántica y seguir estándares compartidos para mantener la interoperabilidad de los sistemas. Sin estas medidas, billones de dólares en criptoactivos podrían quedar expuestos de la noche a la mañana.
La convergencia de marcos regulatorios, hojas de ruta de desarrolladores y proyectos internacionales muestra que existe un reconocimiento amplio del problema. La hoja de ruta de Ethereum se posiciona para liderar con pruebas en entornos reales, mientras que las propuestas de seguridad de Bitcoin subrayan la urgencia de eliminar firmas débiles.
Al mismo tiempo, pilotos privados como la Quantum Canary Network y mandatos públicos como el calendario de la UE confirman que este reto ya no es abstracto. El ecosistema de activos digitales cuenta con una ventana de tiempo muy estrecha para ejecutar su planificación poscuántica, y la coordinación será el factor decisivo para que los mercados se mantengan estables.

Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Ice Open Network se asocia con VentureMind AI para integrar herramientas de IA
Shweta Chakrawarty
Author

Guofu Quantum lanza un nuevo fondo de activos tokenizados en Hong Kong
Shweta Chakrawarty
Author

Pi Network se convierte en patrocinador Gold en TOKEN2049 Singapur 2025
Shweta Chakrawarty
Author