Noticias

La política de stablecoins de Corea del Sur genera críticas de expertos por temor a frenar la innovación

Analicemos por qué la política de monedas estables de Corea del Sur genera reacciones negativas por parte de expertos que cuestionan la regulación del Banco de Corea.

La política de stablecoins de Corea del Sur genera críticas de expertos por temor a frenar la innovación

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • La política de monedas estables de Corea del Sur solo permite a los bancos emitir monedas estables respaldadas por wones, lo que ha generado críticas en el sector.

  • El Dr. Sangmin Seo, presidente de la Fundación Kaia DLT, calificó el enfoque de “ilógico” y advirtió que limita la innovación en monedas estables.

  • Los expertos argumentan que la emisión exclusiva por parte de los bancos podría obstaculizar la competencia y desplazar la innovación fuera de Corea del Sur.

  • Un modelo regulatorio equilibrado, como el de Japón, podría fomentar tanto la estabilidad como el crecimiento de la tecnología blockchain.

La nueva propuesta de política sobre stablecoins de Corea del Sur está provocando fuertes reacciones en la comunidad blockchain. El Banco de Corea anunció recientemente sus planes para permitir que solo los bancos nacionales emitan stablecoins respaldadas por el won, lo que ha suscitado duras críticas por parte de líderes del sector.

La medida fue calificada de “ilógica” por el Dr. Sangmin Seo, presidente de la Kaia DLT Foundation, quien advirtió que podría frenar la innovación y desalentar la participación del sector privado. Sus comentarios han reavivado las dudas sobre si el enfoque regulatorio conservador del país podría ralentizar su avance en el ámbito de las finanzas digitales.

Un análisis del enfoque “banco primero” del Banco de Corea

La normativa propuesta por el Banco de Corea plantea que solo los bancos con licencia puedan emitir stablecoins denominadas en won. Según el banco central, este marco reduciría los riesgos asociados a los criptoactivos no regulados y evitaría la inestabilidad del mercado.

De acuerdo con la política, todos los emisores de stablecoins tendrían que mantener reservas en el banco central, garantizando así una cobertura total y mayor transparencia. Los defensores del plan argumentan que la participación bancaria asegura la protección del consumidor, la estabilidad del valor y el cumplimiento normativo.

No obstante, el sistema propuesto favorece de manera significativa a las instituciones financieras existentes. Los críticos sostienen que limita la competencia y la innovación al dejar fuera a las startups blockchain que han impulsado gran parte del crecimiento tecnológico del sector.

Líderes del sector afirman que la política “carece de lógica” y frena la innovación

El Dr. Sangmin Seo expresó su frustración ante la postura del banco central. Subrayó que la innovación en el sector de los activos digitales ha provenido históricamente de actores ajenos a la banca. Argumentó que restringir la emisión de stablecoins únicamente a los bancos contradice el espíritu abierto y descentralizado de la tecnología blockchain.

Las startups, fintechs y organizaciones descentralizadas han desempeñado un papel fundamental en la mejora de los sistemas de pago y las transacciones transfronterizas mediante soluciones creativas basadas en blockchain.

Al otorgar a los bancos un control casi monopolístico, la política sobre stablecoins de Corea del Sur podría frenar la experimentación y ralentizar la transición del país hacia una economía digital. Seo destacó que la innovación prospera en entornos competitivos e inclusivos, no dentro de jerarquías financieras rígidas.

El camino a seguir para la estrategia de moneda digital de Corea del Sur

Aunque el Banco de Corea se ha enfrentado a críticas, mantiene un enfoque prudente hacia las monedas digitales. Su objetivo es preservar la confianza del consumidor y reducir los riesgos especulativos asociados a este nuevo tipo de activos.

Sin embargo, varios analistas de mercado advierten que un exceso de regulación podría obstaculizar el liderazgo de Corea del Sur en el desarrollo de la blockchain y las monedas digitales. En las próximas semanas, a medida que continúen las conversaciones, el resultado dependerá de si los reguladores, las instituciones financieras tradicionales y la comunidad blockchain logran cooperar o entran en conflicto.

De ello podría depender si Corea del Sur logra situarse a la cabeza de la próxima revolución de los activos digitales.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir