La normativa cripto de la UE enfrenta cambios con Francia, Italia y Austria al frente
Las normas de la UE sobre criptomonedas están bajo revisión mientras Francia, Italia y Austria presionan para lograr regulaciones MiCA más estrictas para proteger a los inversores y unificar la supervisión.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
Francia, Italia y Austria quieren una supervisión más estricta en el marco de la ley MiCA.
Las diferencias en las normas nacionales pueden poner en riesgo a los inversores y dar ventaja a algunas empresas.
Los países sugieren que la ESMA asuma un papel más importante en la supervisión de las empresas de criptomonedas en toda la UE.
Los cambios propuestos incluyen normas de ciberseguridad más estrictas, presentaciones más claras y reglas para plataformas no pertenecientes a la UE.
Francia, Italia y Austria han pedido a la Unión Europea mejorar la supervisión de las criptomonedas bajo la ley MiCA. Estos países expresan su preocupación por las diferencias en las normativas nacionales, según informó Daily Crypto News. Sostienen que estas discrepancias podrían poner en riesgo a los inversores y otorgar ventajas injustas a determinadas empresas.
Preocupación por las diferencias nacionales
Desde la entrada en vigor de MiCA en diciembre de 2024, cada país de la UE ha interpretado las normas de manera distinta. La AMF de Francia, la Consob de Italia y la FMA de Austria han señalado estas divergencias. Algunos Estados miembros aplican reglas más estrictas, mientras que otros son más flexibles.
Estas brechas permiten que ciertas compañías cripto operen en países con menos exigencias y luego ofrezcan servicios en toda la UE. Esto representa un riesgo para los inversores y puede debilitar la confianza en el mercado.
Llamado a una supervisión centralizada
Para resolver estos problemas, los tres países quieren que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) asuma un papel mucho más relevante. Consideran que la ESMA podría vigilar a las principales firmas cripto de forma homogénea en todos los Estados miembros.
Una supervisión centralizada reduciría la confusión y haría que las normas fueran más predecibles. También reforzaría la protección de los inversores frente a riesgos derivados de regulaciones nacionales dispares.
Posible impacto en las firmas cripto de la UE
Francia ha advertido que podría cuestionar los derechos de las empresas cripto procedentes de otros países si la normativa en sus jurisdicciones de origen no es lo suficientemente sólida.
De producirse, algunas compañías tendrían que modificar su forma de operar. Esto también podría llevar a la UE a replantearse las reglas sobre los servicios cripto transfronterizos.
Cambios propuestos a MiCA
Los reguladores han planteado varias modificaciones a MiCA, entre ellas:
- Reglas de ciberseguridad más estrictas para las empresas cripto.
- Mayores exigencias a las plataformas de fuera de la UE que presten servicios a europeos.
- Registro centralizado de white papers para mejorar la claridad y la transparencia de la información.
El objetivo de estas medidas es proteger a los inversores y reforzar la seguridad del mercado cripto.
Por qué es importante
Una supervisión más estricta podría aumentar la confianza en el mercado de criptomonedas. Los inversores se sentirían más seguros y las empresas contarían con un marco regulatorio más definido.
También incentivaría a las compañías cripto a actuar de manera más responsable. Cuando las reglas son claras y equitativas, se reducen las posibilidades de estafas y fraudes.
Mirando hacia adelante
Las conversaciones continúan y su resultado marcará el futuro de las criptomonedas en Europa. Si Francia, Italia y Austria logran su objetivo, la normativa comunitaria podría endurecerse con una supervisión reforzada.
Para los inversores y las empresas cripto, esto supondría un mercado más seguro y estable. Además, subraya la necesidad de que los países cooperen para gestionar unas tecnologías en constante evolución.

Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

El rally de memecoins en Pump.fun impulsa el volumen diario de negociación a 1.000 millones de dólares
Hanan Zuhry
Author

American Express lanza sellos de pasaporte en blockchain
Ashutosh
Author

La china Next Technology venderá acciones por 500 millones de dólares para comprar Bitcoin
Ashutosh
Author