La FIU de Corea señala a Korbit, Gopax, Bithumb y Coinone para sanciones
La UIF de Corea del Sur se dispone a imponer importantes sanciones a Bithumb y Coinone, tras la multa de 35,2 mil millones de KRW impuesta a Upbit.
Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Corea del Sur está preparando sanciones para Korbit, Gopax, Bithumb y Coinone por violaciones a las normas AML.
La UIF está aplicando un principio de "primero en entrar, primero en salir" basado en las fechas de inspección, y es probable que Korbit y Gopax enfrenten sanciones a continuación.
Se espera que las violaciones sean similares a las de Upbit (Dunamu), incluidas fallas de KYC y violaciones de la Ley de Transacciones Financieras Especiales.
Se espera que el proceso de ejecución, que incluye multas que podrían alcanzar cientos de miles de millones de wones coreanos, finalice en la primera mitad de 2026.
La Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) de Corea del Sur prepara una nueva ronda de medidas contra varios exchanges de criptomonedas de primer nivel. Según fuentes del sector y reportes recientes de medios locales, Korbit, Gopax, Bithumb y Coinone serán los siguientes en afrontar sanciones tras la multa impuesta a Dunamu, operador de Upbit. El movimiento marca una de las ofensivas regulatorias más agresivas que ha visto el país en su sector de activos digitales.
La FIU aplica un enfoque de ‘primero en entrar, primero en salir’
La FIU viene realizando inspecciones in situ desde el año pasado para evaluar si los exchanges cumplen con las obligaciones contra el lavado de dinero. Ahora aplica un método de “primero en entrar, primero en salir” para determinar las sanciones según el orden de inspección. Las autoridades revisaron primero a Dunamu en agosto del año pasado y lo sancionaron a comienzos de este mes. Recibió una multa de 35.200 millones de KRW y una suspensión de tres meses para nuevos depósitos y retiros de clientes.
Korbit fue inspeccionado en octubre, seguido de Gopax en diciembre. Bithumb fue sometido a una revisión en marzo de este año y Coinone en abril. Con base en esta secuencia, los reguladores esperan que Korbit y Gopax sean los próximos en enfrentar sanciones. Bithumb podría quedar para el final debido a una segunda ronda de inspecciones relacionada con su libro de órdenes.
Violaciones similares al caso de Dunamu
Analistas del mercado consideran que la mayoría de las infracciones detectadas son similares entre las plataformas. Los inspectores habrían encontrado problemas vinculados a los procedimientos de verificación de identidad (KYC), entre ellos la falta de reporte de actividades sospechosas y violaciones de la Ley de Transacciones Financieras Especiales. Dado que la FIU aplicó criterios parecidos en estas auditorías, muchos dentro del sector prevén sanciones similares en alcance y severidad.
Una fuente del sector señaló que la FIU evaluó todas las plataformas bajo los mismos estándares AML. En consecuencia, existe poca expectativa de que los montos de las multas difieran significativamente del caso de Dunamu. El total podría ascender a cientos de miles de millones de wones para todo el grupo, en función del número y gravedad de cada infracción.
Sanciones previstas para completarse en el primer semestre de 2026
Aunque el proceso avanza rápido, la FIU aún debe completar las revisiones legales y convocar un comité de sanciones para cada exchange. Debido al tiempo que exigen estos pasos procedimentales, ahora se espera que la mayoría de las multas queden cerradas durante el primer semestre del próximo año, y no antes de finales de 2025. El calendario de Bithumb podría alargarse aún más por las investigaciones adicionales. Coinone, por su parte, seguiría poco después, una vez concluidas las revisiones.
Un año difícil por delante para los exchanges coreanos
Las sanciones inminentes anticipan un periodo complicado para las plataformas de negociación de criptomonedas del país. Corea del Sur ya mantiene algunas de las normas AML más estrictas del mundo. Esta nueva ola de medidas refuerza la intención del gobierno de endurecer aún más la supervisión. Por ahora, todas las miradas siguen puestas en la FIU, que se prepara para imponer algunas de las mayores multas que ha visto el sector. Esto marcará el tono del clima regulatorio en Corea de cara a 2026.
Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Los moderadores de Pi Network rechazan el mito del GCV mientras se acerca el lanzamiento de Map of Pi 2.0
Shweta Chakrawarty
Author

Vitalik celebra el avance del zkSync Airbender L1 Prover en RTX 5090
Shweta Chakrawarty
Author

21Shares insinúa lanzamiento de ETF de XRP mientras crece el entusiasmo en la comunidad
Shweta Chakrawarty
Author