Noticias

La CFTC aprueba el uso de stablecoins como colateral en los mercados de derivados

Por

Shilpa Patil

Shilpa Patil

La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés) acaba de anunciar que los stablecoins podrán ser aprobados como colateral en los mercados regulados de derivados. La presidenta interina Caroline Pham presentó la medida como parte de los esfuerzos de la agencia por modernizar y agilizar […]

La CFTC aprueba el uso de stablecoins como colateral en los mercados de derivados

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • La CFTC aprueba el uso de monedas estables como garantía, modernizando los mercados de derivados regulados de EE. UU.

  • Ahora se reconocen las garantías tokenizadas, lo que permite utilizar activos blockchain en la infraestructura financiera.

  • Circle, Ripple, Coinbase y Tether apoyan firmemente el desarrollo regulatorio.

  • Los comentarios públicos estarán abiertos hasta el 20 de octubre para recibir sugerencias y propuestas.

  • Su adopción futura podría impulsar la liquidez y remodelar los sistemas de comercio financiero mundial.

La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés) acaba de anunciar que los stablecoins podrán ser aprobados como colateral en los mercados regulados de derivados. La presidenta interina Caroline Pham presentó la medida como parte de los esfuerzos de la agencia por modernizar y agilizar las finanzas. El cambio normativo busca mejorar la eficiencia del capital, reducir costes y permitir que el sector cripto se integre finalmente con las finanzas tradicionales. Además, la CFTC quiere escuchar a la industria y al público sobre cómo implementar esta iniciativa, por lo que recibirá comentarios y propuestas hasta el 20 de octubre.

Cómo adoptarán los mercados de derivados el colateral en stablecoins

La nueva propuesta de la CFTC podría abrir la puerta a que stablecoins como USDC y USDT sean aceptados como colateral, al mismo nivel que el efectivo o los bonos del Tesoro. De aprobarse, supondría un cambio significativo en la manera en que los operadores estructuran sus garantías en los mercados de derivados. Los activos digitales empezarían así a ser reconocidos como una clase de activo válida para el margen en las operaciones.

¿El objetivo? Según Pham, este giro podría ser un auténtico catalizador del crecimiento económico en EE. UU. Además, considera que lograr que los dólares y el capital funcionen de manera más eficiente a través de los mercados podría marcar un punto de inflexión. Es, en definitiva, una forma de integrar la tecnología blockchain en las finanzas tradicionales en lugar de frenar la innovación con trámites burocráticos.

En paralelo, la CFTC ha ido preparando el terreno con iniciativas como el Crypto CEO Forum e incorporando recomendaciones del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Inversiones Digitales. En resumen, la agencia trabaja para incluir a los activos digitales dentro de la infraestructura financiera convencional.

Líderes del sector respaldan la adopción creciente del colateral tokenizado

Los principales actores del sector cripto y de los stablecoins —entre ellos Circle, Tether, Ripple, Coinbase y Crypto.com— recibieron la noticia con optimismo. Señalaron que el uso de stablecoins como colateral podría reducir costes y, al fin, abrir la puerta a una liquidez real 24/7.

Jack McDonald, de Ripple, subrayó la importancia de contar con controles sólidos en la valoración, la custodia y la liquidación. A su juicio, este es el único camino para generar confianza institucional en los sistemas financieros tokenizados.

La CFTC, por su parte, invita a presentar observaciones y sugerencias por escrito hasta el 20 de octubre. Incluso podría poner en marcha programas piloto, ajustar las normas del sector u ofrecer estatus de observador a empresas clave de la industria.

Perspectivas futuras refuerzan la visión del colateral tokenizado

La última decisión de la CFTC refleja una intención clara de integrar los activos digitales con las finanzas tradicionales, allanando el camino para que los stablecoins entren en marcos regulados. La demanda de un uso más amplio del colateral tokenizado en los mercados convencionales ha sido fuerte.

Si la transición avanza, los stablecoins podrían convertirse en un componente esencial de los sistemas financieros, vinculando los activos blockchain con la infraestructura ya establecida y facilitando los flujos de capital transfronterizos.

Si los mercados estadounidenses logran incorporar stablecoins en la base del comercio de derivados, podrían obtener una ventaja estratégica. Además, esto impulsaría la liquidez, mejoraría la eficiencia y, potencialmente, colocaría a EE. UU. por delante de otras naciones.

¿Definirá el colateral en stablecoins el futuro del trading?

El movimiento es de gran calado. El mercado estadounidense de derivados está, por fin, más cerca de utilizar stablecoins como colateral, un paso largamente esperado. Permitir la entrada de activos tokenizados en los derivados tradicionales es una señal clara de la CFTC para actualizar los marcos de garantías.

Los participantes tienen ahora la oportunidad de influir de forma directa en la estrategia a través del periodo de consulta abierta y del próximo programa piloto. Podría alcanzarse una integración real entre los activos digitales y los mercados financieros convencionales, siempre que los reguladores logren aplicar salvaguardas efectivas y el sector cripto decida comprometerse. De lo contrario, la integración quedará en mera aspiración.

En conclusión, los stablecoins tienen por primera vez una oportunidad tangible de convertirse en un actor de peso en el mercado de derivados de EE. UU.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir