Noticias

La alianza entre SWIFT y Chainlink marca un cambio hacia la blockchain en las finanzas

Por

Hanan Zuhry

Hanan Zuhry

La asociación SWIFT Chainlink tiene como objetivo reducir los costos de pago globales y aumentar la eficiencia, mostrando que los bancos están adoptando blockchain para transferencias más rápidas.

La alianza entre SWIFT y Chainlink marca un cambio hacia la blockchain en las finanzas

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • SWIFT se asocia con Chainlink para reducir costos en los pagos globales.

  • La asociación podría acelerar las transferencias de dinero transfronterizas.

  • Los oráculos de blockchain ayudan a conectar a los bancos con las redes digitales.

  • Destaca el cambio de las finanzas tradicionales hacia la adopción de blockchain.

El gigante bancario global SWIFT ha anunciado una asociación con Chainlink para abaratar y hacer más eficientes los pagos internacionales, según informa Coinvo. Esta colaboración podría transformar la forma en que circula el dinero a través de las fronteras, al fusionar las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain.

Por qué importa esta alianza

SWIFT es la columna vertebral de la banca internacional. Conecta a más de 11.000 instituciones en más de 200 países. Cada día, billones de dólares pasan por su red. Sin embargo, el sistema suele ser costoso, lento y depende de numerosos intermediarios.

Al asociarse con Chainlink, uno de los principales proveedores de oráculos blockchain, SWIFT busca reducir costes y acelerar las transacciones. La tecnología de Chainlink conecta blockchains con sistemas externos, lo que facilita el intercambio seguro de datos y valor. Esto podría ayudar a SWIFT a modernizar sus servicios sin perder la confianza que constituye su base.

El papel de Chainlink es clave porque actúa como puente entre los sistemas financieros tradicionales y las redes blockchain. Sus oráculos proporcionan fuentes de datos fiables, lo que permite a bancos e instituciones financieras acceder a funciones blockchain sin necesidad de crear infraestructura nueva desde cero.

Para SWIFT, esto significa poder utilizar Chainlink para probar métodos de liquidación basados en blockchain. También le permite verificar datos de transacción de forma más efectiva y reducir su dependencia de sistemas de mensajería obsoletos. En resumen, Chainlink podría dar a SWIFT las herramientas necesarias para seguir siendo competitivo en un mundo donde los pagos con blockchain se están volviendo habituales.

Transferencias transfronterizas más baratas y rápidas

Uno de los mayores problemas del sistema actual de pagos son los elevados costes de transacción. Las transferencias internacionales suelen requerir la participación de varios bancos, cada uno con sus propias comisiones. Los retrasos también son frecuentes, con pagos que tardan días en completarse.

Con Chainlink, SWIFT puede reducir el número de pasos en el proceso. Esto abarataría los costes y aceleraría las transferencias. Empresas y particulares que envían dinero al extranjero se beneficiarían directamente, lo que hace que esta alianza resulte atractiva para el comercio global y las remesas

Un paso hacia la adopción de blockchain

La alianza también refleja un cambio más amplio. Instituciones globales que antes ignoraban o rechazaban la blockchain ahora la estudian con seriedad. SWIFT, tradicionalmente visto como símbolo de las finanzas clásicas, demuestra con este movimiento su voluntad de adaptarse a las nuevas tecnologías.

Chainlink también gana con esta integración. Asociarse con uno de los nombres más confiables de las finanzas refuerza su posición dentro del ecosistema blockchain. Además, demuestra que las herramientas de blockchain pueden funcionar a la escala que exigen bancos y gobiernos.

Retos regulatorios y riesgos de adopción

Aunque la noticia es prometedora, persisten desafíos. Los reguladores deben definir cómo encajan los sistemas de pago basados en blockchain dentro del marco legal actual. La seguridad y la transparencia serán esenciales, sobre todo teniendo en cuenta que SWIFT maneja datos financieros sensibles.

También está la cuestión de la adopción. Los bancos pueden tardar en adoptar nuevas herramientas, sobre todo si requieren cambios en los sistemas existentes. La verdadera prueba será ver con qué rapidez SWIFT puede desplegar estas funciones y si los clientes perciben beneficios claros.

Un punto de inflexión para los pagos globales

La alianza entre SWIFT y Chainlink marca un paso importante en la evolución de los sistemas de pago. Si tiene éxito, podría transformar las finanzas transfronterizas, haciendo las transferencias más rápidas, baratas y seguras.

Por ahora, esta colaboración subraya el papel creciente de la blockchain en la economía mundial. Muestra que incluso los actores más tradicionales están dispuestos a probar innovaciones cuando las ventajas son evidentes.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir