Noticias

La actualización Fusaka de Ethereum se lanzará en la red principal en diciembre

Por

Hanan Zuhry

Hanan Zuhry

La actualización de Ethereum Fusaka entra en su fase final de red de prueba, agregando un límite de gasolina y mejoras de eficiencia antes del lanzamiento de la red principal el 3 de diciembre.

La actualización Fusaka de Ethereum se lanzará en la red principal en diciembre

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • La actualización Fusaka de Ethereum ha entrado en su fase final de red de pruebas.

  • Introduce un límite de gas por transacción para mejorar la eficiencia del bloque.

  • La actualización prepara a Ethereum para el procesamiento de transacciones paralelas.

  • El lanzamiento de la red principal está previsto para el 3 de diciembre de 2025, lo que marca un hito clave.

Ethereum se acerca a una de sus mayores actualizaciones hasta la fecha. Según Cointelegraph, la actualización Fusaka ha entrado en su fase final de pruebas en testnet antes de su despliegue completo en la red principal el 3 de diciembre. Esta actualización introduce un nuevo límite de gas por transacción, diseñado para hacer que la red sea más rápida y eficiente. Además, prepara a Ethereum para poder procesar múltiples transacciones de manera simultánea.

Qué hace la actualización Fusaka

La actualización Fusaka no es un único cambio. Incluye varias Propuestas de Mejora de Ethereum (EIP) destinadas a optimizar la forma en que la red gestiona las transacciones. La más destacada es la EIP-7825, que establece un límite sobre la cantidad de gas que una sola transacción puede consumir.

Esto significa que una transacción grande ya no podrá ocupar demasiado espacio dentro de un bloque ni ralentizar la red. Al mismo tiempo, la actualización eleva el límite total de gas por bloque, lo que permite incluir más transacciones en cada bloque. En conjunto, estos cambios harán que los bloques de Ethereum funcionen de forma más eficiente y reducirán las demoras durante los periodos de alta actividad.

Por qué importa un límite de gas

Ethereum ha sufrido congestión de red en momentos de alta demanda, especialmente durante lanzamientos de NFT o picos en el uso de DeFi. Sin un límite de gas, una sola transacción pesada podía llenar gran parte de un bloque, dejando a las demás en espera.

El nuevo límite de gas evita que eso ocurra. Garantiza que cada bloque se comparta de forma equitativa entre múltiples usuarios, creando una experiencia más fluida y predecible. Como resultado, los tiempos de transacción podrían acortarse y las comisiones podrían disminuir ligeramente.

Para los desarrolladores, esto implica planificar los smart contracts más complejos con mayor cuidado. Las transacciones más pesadas podrían necesitar dividirse en partes más pequeñas para ajustarse al nuevo límite.

Pruebas antes del lanzamiento en la red principal

Actualmente, la actualización Fusaka se está probando en distintas redes de prueba públicas (testnets). Estas pruebas son el paso final antes del lanzamiento oficial en la red principal en diciembre. Los desarrolladores están revisando posibles errores, problemas de compatibilidad y efectos inesperados sobre la red.

La Ethereum Foundation espera concluir las pruebas a finales de noviembre, justo antes del Devconnect 2025, un importante evento de desarrolladores en Buenos Aires. Lanzar la actualización en ese período permitiría a la comunidad debatir los primeros resultados e intercambiar mejoras de forma presencial.

Qué pueden esperar los usuarios

Para los usuarios habituales, la actualización Fusaka debería hacer que Ethereum sea más rápida, económica y estable. Será más fácil que las aplicaciones descentralizadas (dApps), los NFT y las plataformas DeFi funcionen sin interrupciones, incluso cuando el tráfico en la red sea elevado.

Para los operadores de nodos y validadores, la actualización introduce mejoras en la eficiencia de datos. Las nuevas optimizaciones ayudan a reducir las necesidades de almacenamiento y facilitan la gestión de la red.

Fusaka y el futuro de Ethereum

Aunque la actualización Fusaka de Ethereum representa un gran avance, no será la última. Los desarrolladores ya están trabajando en la próxima actualización, Glamsterdam, prevista para 2026. Esta podría acortar los tiempos de bloque y acercar a Ethereum a una verdadera ejecución paralela.

Por ahora, Fusaka marca un hito importante. Refleja el progreso constante de Ethereum hacia una blockchain más escalable y eficiente. A medida que se completa la fase final de testnet y se acerca el lanzamiento de diciembre, la comunidad de Ethereum se prepara para disfrutar de una red más fluida y robusta.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir