La actualización Fusaka de Ethereum llegará el 3 de diciembre
La actualización de Ethereum Fusaka se lanza el 3 de diciembre con redes de prueba por fases. ¿Redefinirá la escalabilidad de Ethereum una mayor capacidad de blobs?

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
Está previsto que la actualización de Ethereum Fusaka entre en funcionamiento en la red principal el 3 de diciembre de 2025.
Las redes de prueba Holesky, Sepolia y Hoodi se adhieren a un riguroso cronograma por fases.
La capacidad de Blob se duplicará en dos bifurcaciones de BPO después de la activación de la actualización.
La mejora aumenta la escalabilidad de la red al tiempo que mantiene la seguridad y la descentralización.
La actualización Fusaka de Ethereum está programada para desplegarse en mainnet el 3 de diciembre de 2025. El enfoque principal está en aumentar la capacidad de blobs, mediante una estrategia en dos fases basada en lo que llaman forks de Blob-Parameter-Only (BPO). Es un movimiento relevante: el equipo mantiene un calendario de pruebas meticuloso en Holesky, Sepolia y Hoodi para garantizar que todo funcione de manera sólida antes del lanzamiento oficial.
La actualización reúne alrededor de una docena de Ethereum Improvement Proposals (EIPs), cada una centrada en prioridades clave: mejor escalabilidad, mayor eficiencia de red y más disponibilidad de datos. Lo crucial es que no elimina funcionalidades existentes, por lo que las empresas que utilizan Ethereum no deberían esperar sorpresas desagradables. En conjunto, se trata de un paso con visión de futuro para la red.
Cómo influirá el calendario de testnets en el futuro de Ethereum
El despliegue de Fusaka comenzará en Holesky el 1 de octubre, seguirá en Sepolia el 14 de octubre y luego en Hoodi el 28 de octubre. Este enfoque gradual permite validar a fondo todos los cambios, incluyendo los nuevos mecanismos para ampliar la capacidad de blobs en varias testnets antes de la implementación final en mainnet.
Cada testnet ejecutará el conjunto completo de mejoras de Fusaka. No se trata solo de auditorías de código: proveedores de infraestructura, equipos de clientes validadores y rollups de capa 2 pondrán la red bajo presión. El objetivo es detectar posibles problemas con antelación y asegurar una transición fluida a mainnet, además de ofrecer a todos una visión clara del impacto de la actualización.
Fusaka duplicará la capacidad de blobs en Ethereum
El 3 de diciembre, Ethereum activará la actualización Fusaka en mainnet. Aproximadamente dos semanas después, el primer fork BPO aumentará la capacidad de bloques del rango actual de 6/9 blobs a 10/15 blobs. Luego, el 7 de enero de 2026, un segundo fork BPO elevará aún más la capacidad, alcanzando 14/21 blobs por bloque.
Un punto importante es que estos forks BPO no requieren actualizaciones de software de cliente. Al tratarse solo de un ajuste de parámetros del protocolo, no hay interrupciones para usuarios o aplicaciones. El resultado es simplemente más rendimiento y mejor disponibilidad de datos.
Tendencias de desarrollo y hoja de ruta a futuro
La actualización Fusaka incluye programas de recompensas por detección de errores y auditorías de código exhaustivas. El objetivo es eliminar vulnerabilidades antes del despliegue definitivo. Expertos como Christine D. Kim han destacado el enfoque en dos fases para ampliar la capacidad de blobs. Mientras tanto, actores clave siguen debatiendo propuestas como PeerDAS, pensadas para optimizar la disponibilidad y eficiencia de los datos.
De cara al futuro, una vez que Fusaka se estabilice, esta actualización sentará las bases de la próxima etapa de desarrollo de Ethereum. La hoja de ruta incluye aumentar los límites de gas, fortalecer el soporte al ecosistema de capa 2 y mejorar la infraestructura. Todo ello con una meta clara: mantener la descentralización como principio central.
Reflexiones finales sobre la actualización Fusaka
La actualización Fusaka de Ethereum representa un avance significativo para la red, marcando un cambio clave en su capacidad operativa. Los desarrolladores están adoptando un enfoque cauteloso, desplegando mejoras en fases planificadas y probadas en testnets. Los dos forks BPO están diseñados para más que duplicar la capacidad de datos en blobs, reforzando así la capacidad de Ethereum para manejar demandas de alto rendimiento, en especial de rollups de capa 2 y aplicaciones intensivas en datos.
Para la mayoría de usuarios finales y empresas que dependen de aplicaciones basadas en Ethereum, no deberían producirse interrupciones importantes. La verdadera atención operativa recae en los equipos de infraestructura, ya que los operadores de validadores deberán prepararse para mayores exigencias de almacenamiento y ancho de banda conforme la red amplíe su capacidad.
En definitiva, Fusaka es mucho más que una simple actualización rutinaria. Es una señal del compromiso de Ethereum con mejoras ágiles y escalabilidad efectiva, reforzando principios clave como la descentralización y la eficiencia. Si todo avanza según lo previsto, tanto usuarios como organizaciones experimentarán mejoras claras en rendimiento y escalabilidad en todo el ecosistema.

Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Nubank Amplía Pagos con Stablecoins Vinculadas al Dólar
Shilpa Patil
Author

Yakovenko advierte que la computación cuántica podría comprometer Bitcoin
Shilpa Patil
Author

Listados de ETFs de Cripto Más Sencillos con las Nuevas Normas de la SEC
Shilpa Patil
Author