Noticias

Kazajistán lanzará una Reserva Nacional de Criptoactivos y “CryptoCity”

Por

Ashutosh

Ashutosh

Kazajstán planea una reserva criptográfica nacional y CryptoCity, con el objetivo de combinar reservas estratégicas y posicionarse como líder en finanzas digitales.

Kazajistán lanzará una Reserva Nacional de Criptoactivos y “CryptoCity”

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • Kazajstán lanzará una reserva nacional de criptomonedas bajo la autoridad del banco central

  • CryptoCity en Alatau permitirá pagos cotidianos con criptomonedas

  • Los gobiernos globales ya controlan más de 460.000 BTC como reservas estratégicas

  • La reserva de criptomonedas ofrece protección contra la inflación, diversificación y beneficios de soberanía.

  • Kazajstán combina la creación de reservas con la adopción real para atraer inversión global

Kazajistán avanza en una dirección que pocos países han intentado a esta escala. El gobierno anunció la creación de una Reserva Cripto que dependerá del Banco Nacional, concebida como un Fondo Estatal de Activos Digitales. Este fondo mantendrá Bitcoin y otras criptomonedas como parte de una Reserva Estratégica. El objetivo es claro: situar los activos digitales junto al oro y las divisas extranjeras dentro de las reservas nacionales. Funcionarios sugieren que inicialmente podría financiarse con activos confiscados en casos anteriores, y se espera que esté operativo en 2026, una vez que la legislación sobre activos digitales entre en vigor. Al otorgar reconocimiento formal a la Reserva de Bitcoin bajo el Banco Nacional, Kazajistán envía la señal de que los activos digitales no son solo especulativos, sino parte de la planificación nacional a largo plazo.

Proyecto CryptoCity para impulsar el uso diario de activos digitales

Al mismo tiempo, el gobierno avanza con el desarrollo de CryptoCity en Alatau. No se trata de una zona piloto, sino de una ciudad completa construida con los activos digitales en el centro de su funcionamiento. Los pagos cotidianos, las operaciones inmobiliarias, las transacciones comerciales e incluso las compras menores podrán realizarse en criptomonedas. La ciudad estará regida por normas especiales, lo que permitirá a las empresas operar en un entorno controlado sin las mismas restricciones que enfrentan en otros lugares. El plan incluye beneficios fiscales e incentivos para atraer a compañías Web3 y negocios cripto de alcance global. La iniciativa pretende ser tanto un experimento de adopción como una invitación clara a la inversión extranjera. CryptoCity refleja un esfuerzo mayor por posicionar a Kazajistán como líder en finanzas digitales en Asia Central.

Ejemplos globales de acumulación de reservas de Bitcoin y cripto

Estados Unidos ya ha reunido alrededor de 198.000 BTC en una Reserva Estratégica de Bitcoin, valorada entre 18.000 y 22.000 millones de dólares. El Salvador continúa con sus compras diarias de Bitcoin, con más de 6.100 BTC acumulados dentro de su estrategia nacional. Bután ha tomado un camino distinto, construyendo su Reserva de Bitcoin a través de minería estatal impulsada por energía hidroeléctrica, con la que ha alcanzado unos 13.000 BTC, equivalentes a una porción considerable de su PIB. China también sigue siendo uno de los mayores poseedores, con aproximadamente 190.000 BTC procedentes de incautaciones. En conjunto, los gobiernos controlan ya más de 460.000 BTC, cerca del 2,3% de la oferta total, lo que demuestra que la acumulación a nivel estatal ya no es teoría, sino realidad.

Por qué los países están construyendo una Reserva Estratégica de Cripto

Una Reserva Cripto ofrece protección frente a la inflación, dado que Bitcoin tiene un suministro limitado. Aporta diversificación, reduciendo la dependencia exclusiva de las reservas en dólares o en oro. Para algunos gobiernos, se trata también de soberanía, evitando depender de sistemas controlados por otras naciones. Existe además una visión de futuro: posicionarse como centro de activos digitales puede atraer inversión y proyectar una imagen de liderazgo tecnológico. La estrategia de Kazajistán con su Reserva Cripto y su Reserva de Bitcoin, combinada con CryptoCity, busca capturar tanto la dimensión financiera como la tecnológica de esta transformación.

Kazajistán combina reserva cripto con experimento de adopción

Lo interesante es lo distinta que resulta esta estrategia frente a la de otros países. Algunos se limitan a acumular Bitcoin en silencio. Otros impulsan experimentos de adopción sin vincularlos a reservas nacionales. Kazajistán está intentando ambas cosas. Una Reserva Estratégica bajo el Banco Nacional añade estabilidad, mientras que CryptoCity ofrece una prueba en vivo de cómo podrían funcionar los activos digitales en la vida diaria. Si ambas iniciativas prosperan, Kazajistán podría destacarse como más preparado que los países que tratan estos esfuerzos de forma aislada. Claro que el éxito dependerá de la ejecución, especialmente con el horizonte fijado en 2026 y la necesidad de contar con leyes e infraestructuras detalladas.

Kazajistán en el espacio global de los activos digitales

Esta combinación de construcción de reservas y experimentación con la adopción podría impulsar a Kazajistán hacia un nuevo papel en el panorama global de los activos digitales. También plantea interrogantes sobre cómo reaccionarán otros países si Kazajistán muestra avances medibles en la diversificación de sus reservas y en la creación de una economía favorable al cripto. Que se convierta en modelo o en advertencia dependerá de los detalles, pero la intención es clara: los activos digitales están dejando de ser experimentos para convertirse en Reservas Estratégicas, y Kazajistán quiere estar a la vanguardia.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir