KakaoBank de Corea del Sur inicia el desarrollo activo de su stablecoin en won (KRW)
KakaoBank ha trasladado su proyecto de moneda estable KRW al desarrollo activo mediante la contratación de ingenieros de blockchain, posicionando al banco con licencia.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
KakaoBank, respaldado por Kakao Group, ha entrado en la fase de desarrollo activo para una moneda estable en won coreano (KRW).
El Grupo Kakao más amplio ha formado un grupo de trabajo y KakaoPay ha registrado marcas comerciales para nombres como PKRW, KKRW y KRWP.
El gigante tecnológico rival Naver también está construyendo una infraestructura de moneda estable a través de su división fintech y una asociación informada con Upbit.
KakaoBank, como banco autorizado, se encuentra en el centro del debate regulatorio sobre si solo los bancos deberían emitir monedas estables en KRW.
KakaoBank, uno de los principales bancos digitales de Corea del Sur, ha puesto oficialmente en marcha la fase de desarrollo activo de su proyecto de stablecoin vinculada al won coreano. La entidad, respaldada por el gigante tecnológico Kakao, ha comenzado a contratar ingenieros especializados en blockchain para construir la infraestructura del sistema. Las nuevas ofertas de empleo en su página web buscan desarrolladores con experiencia en smart contracts, estándares de tokens y operaciones de nodos completos.
Se trata de la señal más clara hasta ahora de que KakaoBank ha dejado atrás la fase de investigación. Ahora está construyendo una stablecoin real. A principios de este año, la dirección del banco confirmó que estaba explorando diversas vías para entrar en el sector de las finanzas digitales. Esos planes están empezando a concretarse en forma de desarrollo de producto.
Kakao Group diseña una estrategia más amplia para un stablecoin en KRW
KakaoBank no actúa en solitario. El grupo Kakao creó a principios de año un “task force de stablecoins en won coreano” con un objetivo claro: diseñar una estrategia completa de finanzas digitales basada en una stablecoin vinculada a la moneda local. En junio, KakaoPay reforzó esta dirección al presentar múltiples solicitudes de marca relacionadas con stablecoins basadas en KRW, entre ellas PKRW, KKRW y KRWP.
Las solicitudes indican que Kakao está preparando varios posibles modelos de emisión a través de distintas unidades de negocio. KakaoPay ya atiende a más de 40 millones de usuarios, mientras que el ecosistema de mensajería de Kakao forma parte del día a día de la mayoría de la población surcoreana. Esa escala ofrece al grupo una ventaja significativa si lanza una stablecoin de uso nacional.
Naver y Upbit avivan la carrera de las stablecoins
Kakao no es el único gigante tecnológico que entra en la carrera de las stablecoins. Su competidor Naver también está construyendo infraestructura de finanzas digitales. Su filial fintech, Naver Financial, estaría preparando un servicio de monedero vinculado a un proyecto de stablecoin local con base en Busan. Al mismo tiempo, Naver estaría avanzando hacia una alianza más profunda con Upbit, el exchange de criptomonedas más grande de Corea del Sur.
NaverPay cuenta con alrededor de 30 millones de usuarios mensuales. KakaoPay, por su parte, registra unos 24 millones de usuarios activos al mes. Con una población total de aproximadamente 52 millones de habitantes, la competencia entre ambas plataformas es intensa. Las dos compañías parecen apuntar a las stablecoins como su próximo motor de crecimiento, aprovechando sus enormes bases de usuarios para ganar tracción rápidamente en el sector financiero digital.
Impulso gubernamental y fricciones regulatorias moldean el mercado
La carrera por las stablecoins también tiene un peso político. El presidente Lee Jae Myung ha identificado las stablecoins en won como una prioridad nacional desde que asumió el cargo este año. Su objetivo es proteger la soberanía monetaria de Corea ante el dominio de las stablecoins basadas en dólares en los mercados globales de criptomonedas.
No obstante, la regulación sigue siendo un obstáculo importante. Aunque varios legisladores han presentado propuestas para crear un marco legal para stablecoins basadas en won, el avance real ha sido limitado. El Banco de Corea mantiene una postura firme: solo los bancos con licencia deberían poder emitir stablecoins en KRW. Esta posición ha generado resistencia entre las empresas tecnológicas y las plataformas fintech.
KakaoBank se encuentra ahora en el centro de esta tensión. Por un lado, es un banco con licencia; por otro, actúa como un disruptor tecnológico. Por ello, a medida que avanza el desarrollo, su proyecto podría convertirse en el modelo de referencia para determinar cómo Corea del Sur equilibra innovación y control financiero. Por ahora, hay algo evidente: la carrera por las stablecoins en KRW ha entrado oficialmente en su fase de construcción.
Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

KuCoin listará TEN Protocol ($TEN) en estreno mundial
Triparna Baishnab
Author
El ciclo de Bitcoin en 2024 refleja halving anteriores mientras el precio alcanza los 87.000 USD
Triparna Baishnab
Author

Token de Pi Network sube un 6 % en medio de rumores de actualización
Triparna Baishnab
Author