JPMorgan afirma que Bitcoin está infravalorado y podría alcanzar los 126.000 dólares

    Por

    Ashutosh

    Ashutosh

    JPMorgan pronostica que el valor de Bitcoin alcanzará los $126,000 para 2025, destacando una menor volatilidad, entradas de ETF y adopción corporativa.

    JPMorgan afirma que Bitcoin está infravalorado y podría alcanzar los 126.000 dólares

    La previsión de JPMorgan de que el valor justo de Bitcoin podría llegar a 126.000 dólares en 2025 no llama la atención solo por la cifra, sino por lo que implica. Refleja hasta qué punto ha cambiado la visión institucional sobre Bitcoin. Un banco que antes lo descartaba ahora lo trata como una clase de activo comparable al oro. Ese giro, por sí solo, dice mucho sobre hacia dónde se dirige el mercado.

    La volatilidad de Bitcoin cae a mínimos históricos

    El motor principal de este cambio es la volatilidad de Bitcoin. Hace seis meses, rondaba el 60%. Hoy se sitúa en torno al 30%, el nivel más bajo registrado. En ese punto, el valor de Bitcoin se negocia con apenas el doble de la volatilidad del oro, la brecha más estrecha de la historia. Una volatilidad tan baja hace que el activo sea más predecible. Reduce el riesgo y facilita que los grandes inversores se sientan cómodos aumentando su exposición. Si la volatilidad sigue comprimiéndose, Bitcoin se acercará a comportarse como “oro digital” más que como un token especulativo.

    Otro cambio viene de la adopción por parte de las tesorerías corporativas. Varias compañías están tratando a Bitcoin como una reserva estratégica, retirando del mercado una oferta que de otro modo estaría disponible. Actualmente, las tesorerías corporativas poseen más del 6% de todo el valor en Bitcoin. Eso equivale a casi un millón de monedas valoradas en más de 110.000 millones de dólares, un aumento del 347% desde 2022. Extraer semejante cantidad de oferta del mercado reduce naturalmente las oscilaciones de precio y crea pisos más sólidos cuando el sentimiento se vuelve negativo.

    Los flujos hacia ETF impulsan la demanda y estabilizan el valor de Bitcoin

    Los flujos hacia los ETF añaden una segunda capa de estabilidad. Solo en 2025, las entradas han alcanzado los 14.800 millones de dólares, ya por encima de los niveles de 2024. El fondo de BlackRock controla ahora más de 58.000 millones en activos. En total, más de 82.500 millones de dólares de dinero institucional han entrado en ETF este año. La estructura es clave: los ETF permiten a los inversores acceder a exposición en Bitcoin desde exchanges tradicionales, lo que facilita la participación de fondos de pensiones, dotaciones y entidades conservadoras. Este flujo constante de capital construye una demanda sostenida y contribuye a sostener el precio en las caídas del mercado.

    Bitcoin se consolida como oro digital

    La estimación de valor justo de JPMorgan se basa en una comparación con el oro. El oro atrae alrededor de 5 billones de dólares en inversión privada, mientras que Bitcoin se sitúa en 2,2 billones. Ajustando por volatilidad, el banco sostiene que Bitcoin debería cotizar a 126.000 dólares. Según ese modelo, hoy estaría infravalorado en unos 16.000 dólares. El cálculo es simple, pero la implicación es profunda: Bitcoin no necesita una especulación extrema para subir, solo converger con el oro en términos de riesgo ajustado.

    Reservas de Bitcoin en todo el mundo

    Los gobiernos también están moldeando esta narrativa. Estados Unidos posee ya casi 200.000 Bitcoin como parte de una reserva estratégica formada a partir de activos incautados. El Salvador sigue aumentando sus tenencias, que superan los 6.000 Bitcoin, pese a haber reducido las ambiciones de moneda de curso legal. Bután ha minado entre 12.000 y 13.000 Bitcoin con energía hidroeléctrica, una reserva valorada en hasta 1.300 millones de dólares, equivalente a casi el 28% de su PIB. Japón está lanzando ETF tanto de Bitcoin como de Ethereum, mientras Brasil estudia la creación de una reserva soberana.

    Bitcoin como diversificador de cartera

    En el ámbito corporativo, la estrategia de MicroStrategy se está expandiendo. Metaplanet, que antes era una operadora hotelera, acumula ahora más de 18.000 Bitcoin y ha visto su acción subir más de un 400%. DDC Enterprise añadió más de 1.000 Bitcoin en apenas 96 días. Estas decisiones muestran cómo Bitcoin está evolucionando hacia un activo de tesorería y una estrategia de crecimiento, más allá de una simple apuesta de trading.

    Para los inversores particulares, la conclusión es clara. Bitcoin ya no se percibe como dinero de internet en los márgenes. Cada vez más se le considera oro digital, un diversificador de cartera, un activo de tesorería corporativa y un vehículo legítimo para la asignación institucional. El factor decisivo ha sido la caída de la volatilidad. Sin ella, ni los flujos hacia ETF ni la acumulación en tesorerías corporativas habrían tenido el mismo impacto. El ciclo se retroalimenta: la adopción reduce la volatilidad, lo que a su vez impulsa más adopción.

    La llamada de JPMorgan refleja, en última instancia, la normalización de Bitcoin dentro de las finanzas tradicionales. Que un banco de este tamaño lo reconozca como candidato a reserva estratégica junto al oro marca una nueva fase. Con baja volatilidad, fuertes flujos hacia ETF y la adopción en balances corporativos, el caso para un crecimiento institucional hacia 2025 es difícil de ignorar.

    Google News Icon

    Síguenos en Google News

    Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

    Seguir