Hong Kong flexibilizará reglas bancarias para activos cripto con licencia
Hong Kong flexibiliza las normas para los criptoactivos con licencia, dando forma a la regulación y la adopción de bitcoin y al mismo tiempo equilibra a los inversores y la innovación en Asia.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
Hong Kong propone flexibilizar las normas de capital bancario para los criptoactivos con licencia
Las normas actuales de Basilea hacen que la adopción de Bitcoin sea antieconómica para los bancos de todo el mundo
El marco de licencias de monedas estables en Hong Kong se considera avanzado en Asia
Los reguladores globales adoptan enfoques contrastantes hacia los marcos de adopción de Bitcoin
Hong Kong avanza hacia la reducción de los requisitos de capital para los bancos que poseen activos digitales. La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA, por sus siglas en inglés) publicó una consulta proponiendo nuevas categorías para criptomonedas con licencia, con reglas que entrarían en vigor en enero de 2026. En lugar de tratar todos los activos digitales de la misma manera bajo la normativa bancaria, el marco separa los activos tokenizados y las stablecoins que cumplen con el marco regulatorio de stablecoins de criptomonedas no respaldadas como Bitcoin o Ethereum. Las criptomonedas con licencia y las stablecoins conformes requerirían mucho menos capital, mientras que los tokens más riesgosos seguirían enfrentando fuertes exigencias.
Reglas de Basilea y el desafío de la adopción de Bitcoin
Las reglas actuales de Basilea aplican un peso de riesgo del 1.250 % a casi todo tipo de activo cripto. En la práctica, esto hace que mantenerlos sea económicamente inviable para los bancos. El plan de Hong Kong reduce esa carga para ciertos activos sin ignorar los riesgos. Abre la puerta para que los bancos participen en mercados digitales, pero solo con activos que estén licenciados y respaldados. En lugar de aplicar la misma regla a todos los activos digitales, los reguladores muestran un enfoque más cuidadoso. Buscan normas que reflejen cómo funciona realmente cada tipo de activo, no solo una restricción general para todos.
Licencia de stablecoins y estándares de protección al inversor
Yat Siu, de Animoca, considera que el marco de stablecoins es uno de los más avanzados de Asia, destacando que la licencia de los bancos centrales es rara en la región. Por otro lado, Bo Tang, de HKUST, señaló que las estrictas reglas de conocimiento del cliente (KYC) podrían ralentizar la adopción, especialmente en transacciones transfronterizas donde cada destinatario podría necesitar una cuenta en Hong Kong. Los reguladores también han dejado claras sus prioridades. La SFC enfatizó que las normas de custodia están diseñadas para proteger a los inversores, dejando al mismo tiempo espacio para el crecimiento.
Comparación de enfoques globales sobre activos cripto con licencia
Se espera que las primeras licencias se otorguen a comienzos del próximo año. Esto da a los bancos algunos meses para prepararse antes de que los requisitos de capital entren en vigor formalmente. El enfoque de Hong Kong contrasta con otras regiones. Estados Unidos ha adoptado una postura estricta con el GENIUS Act, prohibiendo las stablecoins no licenciadas después de tres años. El régimen MiCAR de la UE ya está en vigor con exigentes requerimientos de reserva. Singapur limita sus normas de stablecoins a ciertas monedas principales y exige reservas completas con controles mensuales. El Reino Unido aún no ha definido cuándo se aplicarán sus reglas. Suiza, mientras tanto, mantiene un entorno muy abierto con normas bien definidas para una amplia gama de actividades con activos digitales.
Algunas empresas vinculadas a la actividad de stablecoins han visto subir el precio de sus acciones tras la noticia, aunque los reguladores advirtieron sobre riesgos de especulación y fraude. La HKMA ha indicado que solo aprobará a un pequeño grupo de emisores de stablecoins al inicio. Este lanzamiento cauteloso refleja el equilibrio que Hong Kong intenta mantener: abrir la puerta a los activos digitales, pero manteniendo un control regulatorio estricto.
Innovación, regulación e influencia regional
Este desarrollo posiciona a Hong Kong como líder en la regulación de activos digitales en Asia. También prueba cómo integrar la banca tradicional con nuevas formas de dinero. Bancos y exchanges aún enfrentan obstáculos, como aprobaciones de cuentas lentas, pero las nuevas reglas representan al menos un paso hacia la claridad. Si la implementación funciona sin problemas, podrían seguir ajustes para hacer el marco de capital más práctico comercialmente sin reducir las salvaguardas.
La estrategia también tiene relevancia geopolítica. China continental aún prohíbe el comercio de cripto. Hong Kong, en cambio, adopta un enfoque más abierto, lo que podría influir en la región. La ciudad vincula las criptomonedas con licencia a reglas bancarias favorables y establece un marco claro para las stablecoins. Demuestra que puede innovar mientras mantiene un control prudente del riesgo.
El éxito de esta política dependerá de su ejecución, de la respuesta del mercado y de si los bancos realmente participan una vez que las normas estén vigentes. Aun así, distingue a Hong Kong como uno de los pocos centros financieros preparados para integrar criptomonedas con licencia y stablecoins en su sistema bancario bajo estándares regulatorios definidos.

Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

StarX Network busca rivalizar con Pi Network con minería en smartphones y un suministro de 90 millones de tokens
Triparna Baishnab
Author

ANAP Holdings de Japón eleva su tesorería de Bitcoin a 1.047 BTC
Shweta Chakrawarty
Author

VanEck lanza un ETF de Hyperliquid Staking con acceso a $HYPE
Ashutosh
Author