Noticias

Grandes instituciones salen de 5.400 millones de dólares en MSTR incluso con Bitcoin cerca de los 95.000

Por

Shweta Chakrawarty

Shweta Chakrawarty

Instituciones importantes como Vanguard, BlackRock y Fidelity redujeron $5.4 mil millones en exposición a estrategias en el tercer trimestre a pesar de los altos precios de BTC.

Grandes instituciones salen de 5.400 millones de dólares en MSTR incluso con Bitcoin cerca de los 95.000

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • Las grandes instituciones redujeron su exposición a Strategy (MSTR) en 5.400 millones de dólares en el tercer trimestre, probablemente como resultado de una toma de ganancias después del fuerte repunte de las acciones.

  • El proveedor de índices MSCI propuso excluir de los índices bursátiles clave a las empresas cuyas tenencias de activos digitales superen el 50% de los activos totales, lo que podría afectar al MSTR.

  • Los críticos afirman que la revisión del índice y los altos requisitos de margen sobre el MSTR en empresas como JPMorgan constituyen un "ataque coordinado" contra los DAT.

  • El revuelo en las redes sociales, que incluye llamamientos a un short squeeze y a un boicot a JPMorgan, ha convertido a Strategy en un símbolo de la lucha contra las finanzas tradicionales.

Los grandes gestores de activos han reducido de forma discreta posiciones significativas en Strategy (antes MicroStrategy) este año. Según nuevas divulgaciones, las instituciones recortaron alrededor de 5.400 millones de dólares en exposición a MSTR durante el tercer trimestre. Esto ocurrió incluso mientras Bitcoin cotizaba cerca de los 95.000 dólares. Firmas como Vanguard, BlackRock y Fidelity habrían reducido sus participaciones. Esa venta ayuda a explicar la presión reciente sobre el precio de las acciones de Strategy.

Sin embargo, esto no significa necesariamente que hayan abandonado Bitcoin. Para muchos fondos, se trata de una gestión de riesgos clásica después de un fuerte rally. Algunos analistas señalaron que las acciones de Strategy se comportan como “Bitcoin con apalancamiento”. Cuando sube, se mueve con fuerza. Y cuando corrige, puede caer aún más rápido. Por eso, reducir exposición tras nuevos máximos históricos encaja con el comportamiento habitual de los inversores institucionales. Suelen asegurar beneficios cuando la volatilidad es elevada y los titulares son ruidosos.

JPMorgan, reglas de índices y temores de exclusión

De forma paralela, JPMorgan y el proveedor de índices MSCI están bajo presión en la comunidad cripto de Twitter. Los críticos afirman que Strategy y otras compañías de tesorería de activos digitales, o DATs, están recibiendo un trato injusto. MSCI lanzó una consulta sobre cómo manejar a las empresas que mantienen principalmente Bitcoin u otros activos digitales en sus balances. Propuso excluir de los principales índices a las firmas cuyas tenencias digitales representen al menos el 50% de sus activos totales. Ese cambio podría afectar a Strategy y a otras compañías que aplican una estrategia de “Bitcoin como tesorería”.

Peter Schiff amplificó las preocupaciones al advertir que Strategy podría ser retirada de los índices globales de renta variable más importantes. Alegó que la empresa se comporta más como un vehículo de Bitcoin apalancado que como un negocio operativo tradicional. Si los proveedores de índices siguen esa lógica, algunos fondos pasivos que replican esos índices podrían verse obligados a reducir o cerrar posiciones en MSTR.

Acusaciones de un “ataque coordinado”

No todos ven esta propuesta como un simple ajuste de normas. Algunas voces del mercado sostienen que existe un “ataque coordinado” contra Strategy y contra las DATs en general. Apuntan a una secuencia de eventos que involucra a vendedores en corto, aumentos de margen en la negociación de MSTR y la evolución del tratamiento de las tesorerías de activos digitales por parte de MSCI. Un extenso hilo describió esto como un esfuerzo deliberado para cortar el acceso a capital de las empresas centradas en Bitcoin.

El hilo mencionaba requisitos de margen más altos para MSTR en JPMorgan y la decisión de MSCI de no reflejar totalmente la ampliación de capital de Metaplanet, destinada en gran parte a compras de Bitcoin. Los críticos afirman que estas medidas envían un mensaje disuasorio a otras compañías que estén considerando una estrategia similar. Estas alegaciones no están demostradas, pero están ganando atención, especialmente entre los partidarios de Bitcoin que ya desconfían de los grandes bancos y las firmas tradicionales.

Max Keiser, la euforia del short squeeze y la reacción contra JPMorgan

A todo ello se suma que el presentador Max Keiser y otros comentaristas están planteando escenarios dramáticos. Algunas publicaciones afirman, sin pruebas sólidas, que JPMorgan mantiene una gran posición corta en MSTR que podría volverse peligrosa si la acción sube un 50% o más. Hay incluso comparaciones con el caso GameStop y llamamientos a una acción coordinada para forzar un short squeeze.

Hasta ahora, no existe ningún registro público que confirme una posición corta masiva de JPMorgan. Sus últimas divulgaciones muestran, de hecho, una posición larga en Strategy. Aun así, la historia está calando en redes sociales. Al mismo tiempo, aumenta el llamamiento a boicotear JPMorgan. El inversor inmobiliario Grant Cardone declaró que cerró su cuenta en el banco y trasladó los fondos a otra entidad. Otros mencionan controversias pasadas, incluidas las vinculaciones del banco con Jeffrey Epstein, como motivos para alejarse.

Por ahora, una cosa está clara: las grandes instituciones están reduciendo su exposición a MSTR y las reglas de los índices están bajo revisión. Al mismo tiempo, las redes sociales están convirtiendo a Strategy en el último símbolo del choque entre los defensores de Bitcoin y Wall Street.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir