Gate.io lanza su red Layer 2 con tokenómica mejorada de GT
Gate.io lanzó Gate Layer y actualizó su token GT para que sirva como token de gas exclusivo y al mismo tiempo mantenga su tokenómica.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
El exchange de criptomonedas Gate.io lanzó su red de capa 2, Gate Layer, que está construida sobre OP Stack y utiliza GateChain para la liquidación.
La nueva red promete tarifas ultrabajas, alto rendimiento (más de 5700 transacciones por segundo) y compatibilidad total con EVM para una migración sin problemas.
GateToken (GT) se ha actualizado para ser el token de gas exclusivo para Gate Layer, impulsando todas las transacciones y manteniendo su mecanismo de quema deflacionaria.
El lanzamiento es parte de la estrategia "All in Web3" de Gate.io, que incluye el centro comercial descentralizado "Perp" y la incubadora de proyectos "Gate Fun".
El exchange de criptomonedas Gate.io ha lanzado oficialmente su red Layer 2, denominada Gate Layer, al tiempo que actualiza el papel de su token de ecosistema GT (GateToken). Esta medida busca mejorar la escalabilidad de la blockchain, reducir las comisiones y ampliar los casos de uso de GT dentro del creciente ecosistema Web3.
¿Qué es Gate Layer?
Gate Layer está construida sobre OP Stack, la misma tecnología utilizada por varias cadenas Layer 2 líderes. Es totalmente compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que permite a los desarrolladores migrar fácilmente aplicaciones existentes de Ethereum. Además, los usuarios pueden interactuar con ellas sin cambiar sus herramientas habituales. A diferencia de la mayoría de las soluciones Layer 2, Gate Layer utiliza GateChain como capa de liquidación.
Ofrece una capa adicional de seguridad, con tiempos de bloque de apenas un segundo y un rendimiento que supera las 5.700 transacciones por segundo. La red se posiciona como una opción de alto rendimiento tanto para desarrolladores como para usuarios cotidianos. Una de sus principales promesas es reducir las comisiones. Gate asegura que procesar un millón de transacciones en Gate Layer cuesta menos de 30 USD, frente a cientos o incluso miles de dólares en redes competidoras como Base, BSC o Solana.
Beneficios para usuarios y desarrolladores
La red introduce varias funciones pensadas para resolver los principales retos de Web3:
- Bajas barreras de entrada: los desarrolladores pueden migrar aplicaciones rápidamente y los usuarios no necesitan cambiar de billetera o herramienta.
- Interoperabilidad entre cadenas: gracias a la integración con LayerZero, los usuarios pueden mover activos sin problemas entre Ethereum, BSC, Polygon y otras blockchains importantes.
- Seguridad reforzada: GateChain y el staking de GT trabajan en conjunto para evitar puntos únicos de falla y fortalecer el consenso.
- Liquidación ultrarrápida: las transacciones se finalizan casi al instante, lo que mejora la experiencia del usuario en pagos, minting de NFT y actividades DeFi.
Estrategia “All in Web3”
Gate Layer forma parte del plan más amplio de Gate.io denominado “All in Web3”, que busca crear un ecosistema integral on-chain. El exchange se centra en tres productos clave como base de esta expansión:
- Perp: un hub de trading descentralizado de futuros perpetuos que combina ejecución de alta velocidad con liquidez profunda. La plataforma está diseñada para ofrecer una experiencia de trading similar a los exchanges centralizados, manteniendo la plena descentralización.
- Gate Fun: incubadora para proyectos pequeños y medianos, que permite a los creadores lanzar tokens sin conocimientos técnicos, con bajos costos y herramientas sencillas. Al reducir barreras, Gate busca fomentar la innovación en tokens meme, proyectos comunitarios y DeFi experimental.
- Meme Go: centro de seguimiento y trading de tokens meme en múltiples blockchains, con monitoreo en tiempo real y ejecución instantánea. Está orientado al dinámico mundo de las monedas impulsadas por comunidades.
Papel ampliado de GT
Junto con el lanzamiento de la red, Gate ha anunciado cambios importantes en la tokenómica de GT. A partir de ahora, GT será el token exclusivo de gas de Gate Layer, impulsando cada transacción, contrato y transferencia entre cadenas. GT mantiene además su modelo deflacionario dual, que combina quemas programadas trimestrales con quemas on-chain mediante el sistema de tarifas EIP-1559, que elimina tokens de la circulación en cada transacción. Hasta la fecha, se han quemado más de 180 millones de GT, alrededor del 60 % del suministro original. Al reducir la oferta y ampliar la utilidad de GT, Gate busca fortalecer su valor a largo plazo dentro del ecosistema.
Actualización de GateChain
Para respaldar el lanzamiento, GateChain también se ha actualizado a la versión v1.20, reforzando su función como capa de liquidación. Las mejoras incluyen soporte para transacciones tipo blob EIP-4844, actualización a la versión Cancún EVM y compatibilidad con múltiples Ethereum Improvement Proposals. Estas actualizaciones aumentan la eficiencia, reducen los costos de gas y mejoran la seguridad.
Perspectivas
El lanzamiento de Gate Layer y la actualización de GT marcan una nueva etapa para Gate.io. El exchange se posiciona no solo como una plataforma de trading, sino como un constructor integral de ecosistemas Web3, ofreciendo comisiones más bajas, transacciones más rápidas y una mayor utilidad de GT.
Si la red cumple sus promesas de velocidad, seguridad y eficiencia de costos, Gate Layer podría convertirse en un competidor destacado en el saturado mercado de Layer 2. Para los holders de GT, la nueva utilidad y el modelo deflacionario en curso refuerzan el vínculo entre el valor del token y el crecimiento del ecosistema. En resumen, Gate apuesta fuerte por su futuro en Web3, usando Gate Layer y GT para hacer realidad esa visión.

Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Pagos con Bitcoin aprobados para impuestos y servicios estatales en Ohio
Shilpa Patil
Author

El método de reembolso de Circle impulsa pagos reversibles en USDC
Shilpa Patil
Author

Inversión de Ethena por M2 Capital Expande los Activos Digitales en MENA
Hanan Zuhry
Author