Noticias

Exploit del Protocolo Nemo Roba 2,4 Millones y Pone a Prueba la Seguridad de DeFi

Por

Ashutosh

Ashutosh

El protocolo Nemo pierde 2,4 millones de dólares en un ataque que pone de relieve las vulnerabilidades de DeFi, el lavado de activos entre cadenas y la seguridad continua en las finanzas descentralizadas.

Exploit del Protocolo Nemo Roba 2,4 Millones y Pone a Prueba la Seguridad de DeFi

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • El protocolo Nemo perdió aproximadamente 2,4 millones debido a la debilidad de los contratos inteligentes

  • Las vulnerabilidades de DeFi a menudo implican lavado de activos entre cadenas para ocultar fondos robados.

  • Los repetidos ataques muestran la vulnerabilidad de los puentes y las plataformas DeFi

  • Los usuarios están distribuyendo activos con cautela debido a las recurrentes vulnerabilidades de DeFi

  • Las auditorías sólidas, las recompensas por errores y los seguros reducen los riesgos para los protocolos

El exploit del Protocolo Nemo en la red Sui es otro caso que demuestra cuán expuestos siguen estando los protocolos DeFi. Se robaron aproximadamente 2,4 millones de dólares, principalmente en USDC, luego de que los atacantes detectaran una vulnerabilidad en los smart contracts de Nemo. Posteriormente, movieron los fondos robados a través de distintas cadenas para cubrir sus huellas, pasando de Sui a Arbitrum y finalmente a Ethereum mediante el bridge de Circle. Este tipo de lavado interchain se ha convertido en una firma común de los exploits DeFi y sigue siendo un desafío para los investigadores que intentan rastrear el dinero.

Cómo las Vulnerabilidades en Smart Contracts Facilitan los Exploits en DeFi

Nemo es una plataforma de trading de rendimiento. Permite a los usuarios depositar activos y tomar posiciones sobre si las tasas de préstamo subirán o bajarán. En DeFi, todo opera mediante smart contracts, que son programas autoejecutables. Esta automatización hace que DeFi sea eficiente y atractiva. Pero incluso un pequeño error de código puede causar pérdidas enormes. En este caso, los smart contracts se convirtieron en el punto débil. Una vez que el atacante encontró la forma de ingresar, extraer los fondos y moverlos entre redes fue sencillo.

La magnitud de este único exploit es preocupante, pero el patrón general es aún más grave. Los exploits en DeFi representan ya cerca del 80 % de todas las pérdidas cripto en 2025. Este año se han robado más de 2.170 millones de dólares, y cada mes aparecen nuevos casos. Solo en agosto se drenaron 163 millones en 16 ataques distintos. El incidente de Nemo fue seguido casi de inmediato por un exploit de 27 millones en Venus Protocol y un golpe de 8,4 millones en Bunni DEX. A comienzos de año, Cetus Protocol, también en Sui, perdió 260 millones. La brecha de 1.500 millones de ByBit sigue siendo la mayor, pero estos ataques más pequeños y repetidos muestran la presión constante en el ecosistema.

Los Bridges Interchain como Objetivos Clave en los Exploits DeFi

Los bridges interchain permiten a los usuarios transferir activos entre diferentes blockchains, lo que los hace muy convenientes. Pero al concentrar grandes cantidades de fondos, se convierten en objetivos prioritarios para los hackers. Los criminales aprovechan la complejidad de los sistemas DeFi, moviendo los activos robados entre varias blockchains para evitar ser atrapados. En 2022, los exploits de bridges representaron el 69 % de los fondos robados, sumando más de 2.000 millones de dólares en 13 incidentes. El caso Nemo sigue ese mismo patrón y refuerza por qué los bridges son objetivos de alto valor.

Cuando Cetus fue drenado a principios de este año, el token SUI cayó alrededor de un 5 %. Las pérdidas en Nemo son menores en comparación, pero los incidentes repetidos en la misma red amplifican las preocupaciones. Muchos usuarios ahora diversifican activos entre distintos protocolos o solo prueban con pequeñas cantidades, reflejando mayor cautela.

Medidas de Seguridad para Evitar Exploits

Para los propios protocolos DeFi, las lecciones se han repetido suficiente veces. Auditorías exhaustivas, programas de recompensas por bugs, despliegues graduales y seguros contra hacks ya no son opcionales. Sin embargo, la presión por innovar rápido y atraer usuarios a menudo deja la seguridad en segundo plano. Ese intercambio está resultando costoso.

A nivel de industria, la respuesta avanza lentamente. Se discuten mejores estándares de seguridad, herramientas de monitoreo en tiempo real y verificación formal del código. Los reguladores también observan más de cerca a medida que aumentan las pérdidas. Cada exploit refuerza la necesidad de una supervisión más estricta, y los llamados a la regulación solo se harán más fuertes. Es probable que también crezcan los productos de seguros, ofreciendo cierta protección a los usuarios pero obligando a los protocolos a cumplir requisitos mínimos de seguridad para calificar.

Equilibrando Innovación y Seguridad en el Ecosistema DeFi

DeFi abre nuevas oportunidades financieras, pero depender de smart contracts conlleva riesgos que las finanzas tradicionales no enfrentan. El valor total bloqueado en DeFi sigue rondando los 48.000 millones, lo que muestra la fuerte demanda por estos productos. Sin embargo, la seguridad sigue rezagada respecto a la innovación. Esto evidencia que la industria debe desacelerar, priorizar la seguridad y recuperar la confianza de los usuarios. La innovación no puede superar a la confianza. Sin bases más sólidas, el próximo exploit no es una cuestión de “si”, sino de “cuándo”.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir