Etiopía convierte la energía hidroeléctrica en minería de Bitcoin
Etiopía aprovecha la minería de Bitcoin con excedentes de energía hidroeléctrica para financiar infraestructura e impulsar la entrada de divisas.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
Etiopía utiliza el excedente de energía hidroeléctrica para generar ingresos mediante la minería de Bitcoin
Los ingresos por la minería de Bitcoin ayudan a aliviar la escasez de dólares y a financiar proyectos de infraestructura
Las operaciones mineras crean empleos locales y transfieren habilidades técnicas de manera efectiva
Las autoridades vigilan la minería de Bitcoin para evitar tensiones en el suministro eléctrico doméstico
Etiopía está transformando su excedente hidroeléctrico en una fuente concreta de ingresos a través de la minería de Bitcoin. El país genera más electricidad de la que su red puede manejar, en especial la procedente de la Gran Presa del Renacimiento Etíope. En lugar de dejar inactiva hasta un 11% de esa capacidad, Ethiopian Electric Power está vendiendo ese excedente a mineros de Bitcoin. El precio ronda los tres a cuatro centavos de dólar por kilovatio-hora. En los últimos diez meses, este enfoque ha aportado unos cincuenta y cinco millones de dólares en divisas. Está claro que monetizar energía sobrante va más allá de llenar las arcas del Estado.
Los ingresos de la minería de Bitcoin apoyan la economía etíope
Los ingresos de estos acuerdos tienen un impacto tangible en la economía. Los mineros pagan en dólares estadounidenses, lo que acelera el impulso del gobierno hacia la electrificación universal. Al mismo tiempo, compañías internacionales de minería están estableciéndose localmente. Crean empleo y transmiten conocimientos técnicos. La mayoría de estas oportunidades surgen en torno a Adís Abeba y se extienden también a zonas rurales cercanas. La combinación de energía hidroeléctrica, minería y Bitcoin está respaldando de forma clara tanto objetivos económicos como sociales.
Preocupaciones por el suministro energético ante la creciente demanda minera
Por supuesto, existen preocupaciones. Destinar una parte significativa de la producción de EEP a la minería podría tensionar el suministro eléctrico interno. Estimaciones apuntan a que la minería cripto podría consumir hasta ocho teravatios-hora este año. Las autoridades han pausado temporalmente la concesión de nuevos permisos de minería una vez alcanzados ciertos umbrales de capacidad. Analistas medioambientales advierten que la demanda energética de la minería no debería competir con la de los usuarios residenciales e industriales. Es un equilibrio delicado, y mantenerlo será clave para sostener tanto el superávit energético como el desarrollo local.
La electricidad barata atrae inversión
Con poco más de tres centavos de dólar por kilovatio-hora, el país compite con algunos de los mercados más baratos del mundo. El esquema demuestra un ciclo: la energía sobrante se convierte en ingresos vía Bitcoin. Estos ingresos, a su vez, financian la red eléctrica y la infraestructura social. Siempre que la regulación garantice un acceso equitativo a la energía y estándares ambientales, el modelo podría replicarse en otros lugares. Es un ejemplo en el que política, finanzas e infraestructura se cruzan de forma muy visible.
Ejemplos globales de minería de Bitcoin con respaldo hidroeléctrico
La represa de Itaipú en Paraguay alberga más de sesenta sitios de minería que han generado más de mil millones de dólares en inversión. El país aún lidia con problemas regulatorios en torno a operaciones ilegales. En la República Democrática del Congo, la minería con energía hidroeléctrica apoya proyectos de conservación. Kenia y Zambia utilizan pequeñas centrales hidroeléctricas tanto para la electrificación comunitaria como para la minería. Estos casos muestran el potencial más amplio de la minería hidroeléctrica y cómo puede generar divisas al tiempo que refuerza la infraestructura social.
La claridad fortalece el Bitcoin en Etiopía
En Etiopía, este modelo está contribuyendo a una mayor claridad de mercado, especialmente en lo referente al tratamiento fiscal de las ganancias cripto de cara al ejercicio 2026. Herramientas como la compensación de pérdidas y reglas claras sobre impuestos al capital ayudan a dar visibilidad a la industria. También facilitan prever los flujos de ingresos, algo clave para crecer de manera responsable. Todo esto se está logrando sin recortar servicios esenciales. En este momento, la iniciativa está utilizando de forma inteligente la minería hidroeléctrica: electrificación rural y capacitación técnica inmediatas. La visión de conjunto se refleja en la entrada de divisas y en un marco fiscal más sólido en general.

Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Doppler Finance patrocina la mayor conferencia de XRP Web3 en Asia
Triparna Baishnab
Author

Tokocrypto anuncia la próxima cotización de SOON Network ($SOON)
Triparna Baishnab
Author

Una ballena cripto acumula 9 millones de dólares en ganancias tras apuestas apalancadas en BTC y memecoins
Shweta Chakrawarty
Author