Noticias

El vicepresidente de la Universidad de Hong Kong impulsa la idea de “Regulación como Servicio” para liderar el desarrollo de Web3

Por

Triparna Baishnab

Triparna Baishnab

Wang Yang, de la Universidad de Hong Kong, aboga por la "Regulación como Servicio" para ayudar a Hong Kong a liderar la innovación global de la Web3 a través de normas criptográficas flexibles.

El vicepresidente de la Universidad de Hong Kong impulsa la idea de “Regulación como Servicio” para liderar el desarrollo de Web3

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • El profesor Wang Yang de la Universidad de Hong Kong promueve la “Regulación como Servicio” (RaaS) para impulsar el crecimiento de la Web3.

  • El sistema de licencias VATP de Hong Kong, la Política 2.0 y la Ordenanza sobre monedas estables constituyen su marco central.

  • La ciudad ha emitido 9 licencias VASP y ha lanzado subvenciones piloto Web3 por valor de 500.000 dólares de Hong Kong.

  • RaaS pretende posicionar a Hong Kong como un centro global de criptomonedas e innovación.

Durante un evento organizado conjuntamente por New Fire Technology, Avenir Group y Techub News, el profesor Wang Yang, vicepresidente de la Universidad de Hong Kong (HKU), presentó una visión radical sobre la regulación. Propuso que Hong Kong adopte la “regulación como servicio” (Regulation as a Service, RaaS), en lugar de verla como una restricción. La idea busca reinventar los marcos regulatorios como herramientas de innovación, facilitando la expansión de startups bajo una gestión transparente y adaptable.

Web3 y la Regulación como Servicio

El modelo RaaS propuesto fomenta la cooperación entre innovadores y reguladores. En lugar de imponer medidas rígidas, plantea la cumplimentación normativa como un esfuerzo conjunto. Wang destacó que la fortaleza de Hong Kong reside en su supervisión transparente y sus políticas adaptativas, elementos que —según afirmó— han convertido a la ciudad en una capital de Web3, rivalizando con Singapur y Suiza. Su enfoque refleja una tendencia creciente: transformar la gobernanza en un servicio habilitador que impulse la competitividad económica y la confianza de los inversores.

El desarrollo regulatorio en Hong Kong respalda la visión presentada por Wang. El sistema actual exige almacenamiento en frío del 98%, seguridad en múltiples capas y cumplimiento integral de las normas contra el lavado de dinero (AML), garantizando la transparencia de los exchanges tras incidentes como el hackeo de Bybit a principios de 2025. Estas medidas buscan ofrecer un entorno seguro tanto para los traders como para las instituciones que se incorporan al sector cripto en Hong Kong.

Programa Piloto de Financiación 2.0 y Declaración de Política 2.0

En mayo de 2025, se publicó la Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0, que reforzó el ecosistema Web3 de la ciudad. Como parte de esta iniciativa, se lanzó un programa piloto de subvenciones de 500.000 dólares hongkoneses para proyectos de blockchain a través del marco LEAP de Cyberport (por sus siglas en inglés: Legal streamlining, Ecosystem growth, Application focus, People development).

Entre los proyectos apoyados destacan la tokenización de activos del mundo real, las herramientas para stablecoins y la digitalización de bonos verdes. Este programa demuestra la planificación a largo plazo de Hong Kong para integrar la blockchain dentro de su economía física.

En agosto de 2025, la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) lideró la aprobación de la Ordenanza de Stablecoins, que establece una cobertura de reservas 1:1, verificación AML conforme a las normas del GAFI y auditorías en tiempo real. Esto convierte a Hong Kong en una de las pocas regiones donde la regulación de stablecoins es clara y explícita.

La nueva legislación también impone responsabilidad directa a los emisores, reduciendo riesgos como la pérdida de paridad (de-pegging) o el uso indebido de fondos. Junto con la regulación de las plataformas de negociación por parte de la Comisión de Valores y Futuros (SFC), el marco ofrece una protección equilibrada para usuarios e innovadores.

Del escepticismo a la defensa de la innovación

Curiosamente, el profesor Wang fue en su día un escéptico del blockchain. En una visita a HKUST en 2012, llegó a describir Bitcoin como una “ilusión financiera”. Hoy, como líder académico en HKU e investigador en inteligencia artificial, cree firmemente en la colaboración entre el mundo académico y la industria para impulsar el desarrollo de la economía digital de Hong Kong.

El nuevo marco regulatorio de la ciudad está alineado con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, lo que permitirá atraer startups internacionales de Web3 gracias a su claridad regulatoria y su apoyo a la innovación.

La ideología RaaS podría incluso inspirar a mercados vecinos como Japón y Corea del Sur, que actualmente revisan sus propios marcos de supervisión cripto. Las reacciones de la industria —incluidas las de @wublockchain12 e icomaki2— han sido positivas, destacando el potencial del modelo para transformar la manera en que los gobiernos apoyan la innovación tecnológica.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir