El mercado de stablecoins enfrenta competencia mientras Tether pierde terreno
El mercado de monedas estables está cambiando a medida que el dominio de Tether disminuye y el USDC, nuevos rivales y regulaciones globales.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
La cuota de mercado de Tether cayó del 69 al 60 por ciento
USDC lidera con transparencia, cumpliendo con los requisitos de la Ley GENIUS de manera efectiva
MakerDAO, Ripple y PayPal se abren camino en el mercado con estrategias únicas de monedas estables
La Ley MiCA de Europa y la Ley GENIUS de EE. UU. redefinen el entorno de cumplimiento de las monedas estables
Los analistas proyectan un mercado de monedas estables entre 500.000 millones y 3,7 billones de dólares para 2030.
Tether sigue en el centro del mercado de stablecoins, pero los bordes de esa dominancia empiezan a deshilacharse. Con 167.000 millones de dólares en circulación, USDT representa alrededor del 60% de un mercado de 277.000 millones, con volúmenes diarios de negociación que superan con frecuencia los 75.000 millones. Opera en 13 blockchains distintas, lo que la convierte en la stablecoin más distribuida. Pero esa hegemonía se está debilitando. Hace un año, Tether controlaba el 69% del mercado. A mediados de 2025, la cuota cayó al 64%. La dirección es clara.
USDC gana terreno en el mercado de stablecoins
El competidor más sólido es USDC. Con 68.000 millones de dólares en circulación, Circle ha construido su marca sobre la transparencia, publicando atestaciones mensuales de reservas desde su lanzamiento en 2018. A diferencia de los informes trimestrales de Tether, USDC revela cada mes una cobertura total en efectivo y bonos del Tesoro. Esta estrategia cobra más importancia ahora con la entrada en vigor de la ley estadounidense GENIUS, que exige precisamente esos estándares. Circle parece preparada. Tether, no. Esa diferencia se traduce en una mayor presión regulatoria sobre el mercado de stablecoins, especialmente en Europa, donde las normas de MiCA ya obligaron a Tether a retirarse mientras que USDC se mantuvo y expandió. La narrativa de transparencia de USDC está moldeando cada vez más la dinámica competitiva.
Los rivales impulsan la innovación en el mercado de stablecoins
El cambio de MakerDAO de DAI a USDS bajo Sky Protocol introdujo una stablecoin con características centralizadas, como una función de congelación y una tasa de ahorro del 4,5%. Es un intento claro de competir directamente con las ofertas centralizadas, sin renunciar a una capa de gobernanza descentralizada. Ripple tomó un camino distinto, lanzando RLUSD como stablecoin de nivel empresarial para pagos transfronterizos. Con 70.000 millones de dólares ya en movimiento a través de la infraestructura de Ripple, la capacidad de integrar una stablecoin nativa podría resultar poderosa. Incluso PayPal, con su PYUSD, se apoya en su enorme base de usuarios existente para ganar terreno rápidamente.
Cambios regulatorios para la stablecoin global
El mapa regulatorio está redibujando el terreno de juego para el mercado de stablecoins. MiCA en Europa exige una cobertura estricta 1:1 en reservas y autorización previa al lanzamiento. Varias stablecoins respaldadas en euros ya cumplen con estos criterios, mientras que Tether optó por retirarse. En EE. UU., la ley GENIUS tiene implicaciones similares. La dirección de Tether ha planteado la posibilidad de crear un token conforme a la normativa estadounidense, pero por ahora opera fuera del nuevo marco. Eso deja a la compañía expuesta en un momento en el que los reguladores están definiendo claramente las reglas de participación.
Una adopción desigual pero en crecimiento
Singapur, Hong Kong y Japón han establecido normas claras para las stablecoins. China, por su parte, estudia una moneda vinculada al yuan como parte de su estrategia para internacionalizar el renminbi. En países como Nigeria, la adopción ya es alta: casi el 12% de la población utiliza stablecoins. Para muchos, se trata menos de especular en los mercados y más de protegerse de la inflación o de lidiar con la falta de divisas extranjeras.
Estos ejemplos muestran que el mercado ha cambiado. Las stablecoins ya no son solo tokens especulativos. Se están convirtiendo en herramientas de acceso y resiliencia financiera, especialmente donde la banca tradicional no alcanza. Los analistas no se ponen de acuerdo sobre el rumbo futuro. JPMorgan adopta una visión prudente y proyecta un mercado de 500.000 millones de dólares en 2028. Citigroup, en cambio, prevé un escenario mucho mayor, con un caso optimista de 3,7 billones de dólares en 2030.
Una conclusión es clara: el control de Tether se está debilitando. Los reguladores vigilan de cerca, la transparencia de USDC le otorga ventaja y nuevos actores llegan con modelos pensados para cumplir con las normas. El atractivo central de las stablecoins no va a desaparecer. Pero los verdaderos ganadores serán quienes logren escalar, generar confianza y mantener a los reguladores de su lado.

Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

XRP Futuros alcanzan USD 1.000 millones en interés abierto en CME
Hanan Zuhry
Author

El Tesoro de EE. UU. ejecuta recompra de deuda por 4.000 millones de dólares
Triparna Baishnab
Author

Se avecina la Altcoin Season 3.0 mientras las small caps señalan un cambio de mercado
Triparna Baishnab
Author