El G Token de Tailandia se convierte en el primer bono digital del mundo

    Por

    Ashutosh

    Ashutosh

    Tailandia lanza G-Token, los primeros bonos digitales respaldados por el gobierno del mundo, abriendo el acceso minorista con la eficiencia de la cadena de bloques.

    El G Token de Tailandia se convierte en el primer bono digital del mundo

    Tailandia acaba de dar un gran paso en las finanzas digitales con el lanzamiento de los primeros bonos soberanos tokenizados del mundo, conocidos como G-Tokens. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Finanzas, y KuCoin Thailand es el primer exchange autorizado en gestionar listados, suscripciones y reembolsos. La emisión inicial tiene un valor de 5.000 millones de baht, unos 150 millones de dólares, y se está probando con la idea de ofrecer rendimientos superiores al 1,25%-1,5% disponible en los depósitos bancarios tradicionales.

    Un punto de entrada más bajo abre el mercado de bonos a los minoristas

    Los bonos gubernamentales tradicionales en Tailandia exigen una inversión mínima de 100.000 baht, lo que limita el acceso a muchos pequeños ahorradores. En cambio, los G-Tokens pueden comprarse desde solo 1.000 baht, alrededor de 30 dólares. Es un cambio significativo, ya que abre el mercado de deuda soberana a los ciudadanos comunes, en lugar de restringirlo a instituciones y grandes patrimonios. La infraestructura basada en blockchain permite además operar las 24 horas, liquidaciones casi instantáneas y registros transparentes y difíciles de manipular.

    La visión es más amplia. Los bonos tokenizados toman un instrumento muy conocido —los bonos gubernamentales— y lo integran en la tecnología blockchain, eliminando intermediarios y reduciendo costes operativos. Los pagos de cupones y la devolución del principal pueden automatizarse mediante contratos inteligentes. También pueden participar inversores internacionales, siempre que utilicen proveedores autorizados y superen los procesos de verificación habituales. En la práctica, este modelo podría dar lugar a un mercado de bonos más líquido, accesible y eficiente, sin perder control regulatorio.

    Bonos tokenizados frente a las finanzas tradicionales

    Otros gobiernos han experimentado con bonos en blockchain, pero ninguno a esta escala ni orientado al público minorista. El bond-i del Banco Mundial, los bonos digitales del Banco Europeo de Inversiones o los bonos verdes tokenizados de Hong Kong fueron hitos relevantes. Sin embargo, la decisión de Tailandia va más allá al reducir de forma tan drástica la barrera de entrada y convertirlos en una opción de ahorro generalizada. Analistas estiman que el mercado de bonos tokenizados en Asia podría alcanzar un valor de 1 billón de dólares en 2028, y este movimiento probablemente acelere esa tendencia.

    Oportunidades y riesgos de los bonos digitales soberanos

    Existen retos, desde luego. La regulación fuera de Tailandia puede no estar alineada, los mercados secundarios pueden mostrar volatilidad, y algunos pequeños inversores podrían seguir viendo con recelo la mezcla de bonos del Estado y blockchain. No obstante, Tailandia está demostrando que los bonos tokenizados pueden ser respaldados por el gobierno, regulados y seguros, manteniendo al mismo tiempo las ventajas de la tecnología blockchain. Si el proyecto piloto tiene éxito, es probable que otros países lo imiten.

    El nuevo proyecto G-Token coloca a Tailandia por delante de sus vecinos en el panorama financiero del sudeste asiático. Muestra que la blockchain ya no está limitada al mundo cripto o a pruebas de pequeña escala, sino que puede impulsar herramientas financieras centrales como los bonos soberanos, ampliando su alcance a más personas y modernizando el funcionamiento de los mercados de capitales. Lo inusual de este movimiento es cómo confluyen varias fuerzas al mismo tiempo. Algo que no ocurre con frecuencia. La gran incógnita ahora es cuán pronto otros países seguirán el mismo camino.

    Google News Icon

    Síguenos en Google News

    Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

    Seguir