Noticias

El banco cripto francés Deblock asegura 30 millones de euros en financiación Serie A

Por

Shweta Chakrawarty

Shweta Chakrawarty

El criptobanco francés Deblock consiguió una financiación de 30 millones de euros liderada por Speedinvest para expandir su modelo bancario totalmente en cadena de bloques.

El banco cripto francés Deblock asegura 30 millones de euros en financiación Serie A

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • Deblock recaudó 30 millones de euros en una ronda de financiación Serie A liderada por Speedinvest y obtuvo su licencia MiCA de la AMF francesa.

  • La compañía ofrece el primer sistema bancario totalmente integrado en la cadena de bloques de Europa, que fusiona una cuenta en euros con una cartera de criptomonedas de autocustodia.

  • La compañía planea utilizar el capital para ampliar sus operaciones en toda Europa, y Alemania se perfila como el próximo mercado importante.

Deblock, una fintech bancaria cripto de rápido crecimiento en Francia, ha recaudado 30 millones de euros en una importante ronda de financiación Serie A, mientras avanza en la expansión de su modelo bancario totalmente on-chain por Europa. La ronda fue liderada por Speedinvest, con fuerte participación de CommerzVentures, Latitude y otros inversores existentes, incluyendo 20VC, Headline, Chalfen Ventures y Kraken Ventures. Esta financiación marca un paso clave en el plan de Deblock de expandirse más allá de Francia e ingresar a Alemania, uno de los mercados europeos de finanzas digitales más activos.

Deblock impulsa la banca on-chain hacia la corriente principal

Deblock se lanzó en Francia en abril de 2024 y rápidamente ganó tracción, superando los 300.000 usuarios en menos de dos años. La compañía se posiciona como el primer sistema bancario totalmente on-chain de Europa, combinando una cuenta regulada en euros con un monedero cripto autocustodiado. Esta configuración híbrida permite a los usuarios tener control directo sobre sus activos digitales mientras conservan funciones bancarias familiares.

La plataforma permite gestionar tanto fiat como cripto desde una única interfaz. Los usuarios pueden comerciar más de 100 criptomonedas, pagar alquiler, realizar compras en línea y hacer transferencias transfronterizas directamente desde la app. Al operar todo on-chain, Deblock elimina riesgos de custodia y asegura que la propiedad de los activos recaiga en manos de los usuarios. Para muchos en la creciente comunidad cripto europea, esta combinación de simplicidad y autonomía se ha convertido en un punto de venta clave.

Fundada por veteranos de fintech y blockchain

El equipo fundador de Deblock reúne talento de Revolut y Ledger, dos gigantes en sus respectivos sectores. Los fundadores Aaron Beck, Adriana Restrepo, Jean Meyer y Mario Eguiluz estructuraron la compañía con una misión clara: fusionar el cumplimiento bancario de nivel institucional con la autocustodia completa de criptoactivos.

La compañía opera como Institución de Dinero Electrónico bajo la supervisión de la Banque de France/ACPR, y es la primera fintech en recibir una licencia MiCA completa de la AMF francesa. Esta base regulatoria posiciona a Deblock como una de las instituciones cripto europeas más cumplidoras y preparadas para el futuro, permitiendo vincular pagos tradicionales en euros con herramientas de finanzas descentralizadas como Vaults, manteniéndose dentro de un marco regulatorio estricto.

Comienza la expansión hacia Alemania

Con el capital fresco asegurado, Deblock se prepara para ingresar a Alemania como su próximo mercado clave. La compañía planea construir un equipo local, lanzar soporte en alemán y adaptar su producto a los requisitos regulatorios locales. Además, la amplia base de usuarios fintech de Alemania y su fuerte apetito por servicios de activos digitales hacen que sea un paso natural en su expansión. La estrategia busca replicar el impulso logrado en Francia a nivel de la UE. Con la transición de Europa hacia la era regulatoria MiCA, Deblock considera que el momento es ideal para introducir un modelo bancario totalmente programable y autocustodiado a gran escala.

Los inversores ven un cambio hacia servicios financieros on-chain

Los inversores de Deblock consideran que la compañía representa la próxima evolución de las finanzas digitales. Tom Filip Lesche, socio de Speedinvest, comentó que los neobancos construyeron la “segunda generación” de finanzas, pero plataformas como Deblock definen la tercera, donde la banca se encuentra con una infraestructura blockchain programable y controlada por el usuario.

Paul Morgenthaler, socio gerente de CommerzVentures, añadió que Deblock “conecta los mundos de la cripto y la banca tradicional”. Por su parte, Julian Rowe de Latitude elogió la experiencia de usuario fluida, afirmando que la industria ha “esperado más de una década” para un producto así. Con la creciente demanda de servicios financieros autocustodiados, Deblock se ha posicionado en el centro de la transformación bancaria digital europea. La compañía planea ahora aprovechar el impulso de su Serie A para llevar su visión de banca on-chain a millones de usuarios más en todo el continente.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir