El Banco Central de Malasia lanza una hoja de ruta para la tokenización de activos del mundo real (RWA)
Bank Negara Malaysia (BNM) publicó una hoja de ruta de tres años para la tokenización de RWA, estableciendo un Centro de Innovación para probar casos de uso.

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
Bank Negara Malaysia (BNM) lanzó una hoja de ruta de tres años para explorar la tokenización de activos del mundo real (RWA).
La hoja de ruta incluye proyectos piloto previstos para 2026 para casos de uso como la cadena de suministro y las finanzas islámicas.
BNM ha creado un Centro de Innovación de Activos Digitales que servirá como banco de pruebas para la colaboración y los ensayos.
Los proyectos deben demostrar beneficios tangibles en el mundo real y viabilidad técnica sin asumir que la tecnología de registro distribuido (DLT) es la única solución.
El Bank Negara Malaysia (BNM) ha presentado una nueva hoja de ruta de tres años para explorar la tokenización de activos del mundo real (RWA). Se trata de un paso importante hacia la integración de la blockchain en el sistema financiero del país. La iniciativa busca probar casos de uso prácticos, desde la financiación de la cadena de suministro hasta las finanzas islámicas, con proyectos piloto previstos para comenzar en 2026.
Un enfoque estructurado hacia la tokenización
El nuevo informe publicado por el banco central detalla un plan por fases para explorar la tokenización en condiciones de mercado reales.
El BNM ha creado un Centro de Innovación en Activos Digitales y un grupo de trabajo del sector para impulsar el proyecto.
La hoja de ruta establece hitos concretos, con pruebas de concepto y programas piloto en 2026, seguidos de ensayos ampliados en 2027.
Con este calendario, Malasia se posiciona entre los primeros adoptantes en Asia que exploran soluciones basadas en blockchain para las finanzas tradicionales.
La iniciativa busca combinar medición y ambición, fomentando la innovación sin comprometer la estabilidad regulatoria.
Enfocados en el valor del mundo real
En su informe, el banco central dejó claro que la tokenización debe responder a fines económicos prácticos.
Cada proyecto será seleccionado según tres principios rectores.
Primero, la tokenización debe aportar beneficios tangibles al mundo real, que el equipo deberá demostrar y no simplemente asumir.
El banco subrayó que solo se debe utilizar la blockchain cuando añada valor medible.
En segundo lugar, las empresas no deben tratar la tecnología de registro distribuido (DLT) como una solución aislada.
El informe señala que las soluciones tradicionales, como las API (interfaces de programación de aplicaciones), podrían seguir resolviendo mejor ciertos retos empresariales.
Por último, cada proyecto propuesto debe ser técnicamente viable con las capacidades actuales.
A medida que la industria madure, el banco planea ampliar el alcance para incluir casos de uso más complejos.
Colaboración y retroalimentación del sector
El BNM ha abierto la puerta a la participación del sector, invitando a bancos, empresas fintech y desarrolladores blockchain a presentar sus ideas sobre posibles casos de uso antes del 1 de marzo de 2026.
El objetivo es garantizar que la iniciativa refleje tanto la viabilidad tecnológica como la demanda del mercado.
La creación del Centro de Innovación en Activos Digitales servirá como un espacio de pruebas para la colaboración entre reguladores e innovadores.
También se espera que ayude a Malasia a reforzar su marco regulatorio para los activos digitales, al tiempo que fomenta la formación local en finanzas basadas en blockchain.
Mirando hacia adelante
El enfoque de Malasia destaca por su equilibrio entre innovación y cautela.
En lugar de apresurarse a adoptar la tokenización a gran escala, el BNM sigue una estrategia basada en la investigación, centrada en la evidencia, el rendimiento y la confianza pública.
Si tiene éxito, la hoja de ruta podría transformar la infraestructura financiera de Malasia, aportando mayor eficiencia a sectores como los préstamos, la gestión de activos y la financiación del comercio.
También podría sentar las bases para soluciones blockchain compatibles con la Sharia, convirtiendo al país en un líder en finanzas digitales islámicas.
De este modo, para 2027, Malasia podría consolidarse como uno de los centros más innovadores del sudeste asiático en materia de finanzas tokenizadas reguladas, gracias a su combinación de tecnología moderna y supervisión institucional sólida.
Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Jim Cramer vs Robert Kiyosaki: ¿Rebote o desplome a la vista?
Hanan Zuhry
Author

El proyecto de ley sobre minería de criptomonedas en New Hampshire se retrasa tras la presión pública
Hanan Zuhry
Author

Ripple libera 1.000 millones de XRP valorados en 2.500 millones de dólares desde el fideicomiso en noviembre
Shweta Chakrawarty
Author