Noticias

Crece la disputa de Mallers con JPMorgan tras críticas del CEO de Strike

Por

Hanan Zuhry

Hanan Zuhry

El conflicto entre Mallers y JPMorgan genera titulares cuando el director ejecutivo de Strike critica al banco por los vínculos con Epstein y el cierre de cuentas.

Crece la disputa de Mallers con JPMorgan tras críticas del CEO de Strike

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • Mallers critica a JPMorgan después de que el banco le recortara las cuentas.

  • Destaca los tratos pasados ​​del banco con Jeffrey Epstein.

  • JPMorgan manejó anteriormente más de mil millones de dólares en transacciones relacionadas con Epstein.

  • El incidente muestra la creciente fricción entre las empresas de criptomonedas y los bancos.

Jack Mallers, CEO de Strike, ha criticado abiertamente a JPMorgan Chase después de que el banco pusiera fin a su relación comercial con él. También señaló los vínculos pasados del banco con Jeffrey Epstein, destacando la controvertida historia que muchos críticos y observadores consideran que plantea serias dudas sobre la ética y la toma de decisiones del banco. Esta situación ha llamado la atención en los ámbitos de cripto y finanzas.

Qué pasó

Recientemente, JPMorgan decidió cortar lazos con Mallers. El banco citó preocupaciones según las normas bancarias de Estados Unidos. Como resultado, también podría negarse a abrirle nuevas cuentas. En respuesta, Mallers se expresó con firmeza: “No me importa lo que el banquero de Epstein piense sobre que Bitcoin se use para cosas malas”. Con esto, señaló lo que él considera una hipocresía en las acciones de JPMorgan.

Por qué Mallers está molesto

La crítica de Mallers se centra en la historia del banco con Jeffrey Epstein. Informes indican que JPMorgan manejó más de 1.000 millones de dólares en transacciones relacionadas con Epstein. Además, se habrían ignorado durante años las advertencias internas sobre movimientos de efectivo inusuales de Epstein. Incluso después de la condena de Epstein en 2008 por solicitar a una menor, el banco no cortó la relación de inmediato. Posteriormente, JPMorgan terminó la relación en 2013, aunque algunos ejecutivos continuaron en contacto con Epstein.

Debido a este historial, Mallers considera injusto que el banco lo juzgue a él o a Bitcoin. Quiere que se note el contraste entre cómo el banco trató a Epstein y cómo lo trata a él.

Respuesta del banco

JPMorgan ha reconocido su conexión pasada con Epstein y la calificó como un “error”. El banco también resolvió una demanda con las víctimas de Epstein por 290 millones de dólares. A pesar de esto, los críticos aseguran que el banco ignoró señales de advertencia durante años. Por lo tanto, la crítica pública de Mallers resalta lo que él considera incoherencia y doble rasero en la banca tradicional.

El panorama general

Mallers también utiliza este incidente para hablar sobre el futuro del dinero. Cree que Bitcoin puede ofrecer transparencia e independencia frente a los bancos tradicionales. Para él, esto va más allá del conflicto personal; se trata de desafiar sistemas antiguos que han tolerado clientes riesgosos o poco éticos durante años.

Este episodio refleja la tensión más amplia entre bancos tradicionales y empresas de criptomonedas. Además, plantea preguntas sobre justicia, riesgos y la manera en que los bancos gestionan a clientes controvertidos.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir