Noticias

BlackRock compra 1.294 BTC por 151,8 millones de USD en su última operación con Bitcoin

Por

Shweta Chakrawarty

Shweta Chakrawarty

iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock compró 1.294 BTC, valorados en 151,8 millones de dólares, elevando sus tenencias totales de Bitcoin a 758.306 BTC.

BlackRock compra 1.294 BTC por 151,8 millones de USD en su última operación con Bitcoin

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • BlackRock compró 1.294 BTC, sumándolos a sus tenencias de iShares Bitcoin Trust (IBIT).

  • La compra, valorada en 151,8 millones de dólares, se realizó cuando Bitcoin cotizaba alrededor de 117.000 dólares.

  • Este movimiento aumenta las reservas totales de Bitcoin de BlackRock a 758,306 BTC.

  • La transacción señala la continua y fuerte demanda de los inversores por el ETF IBIT y refuerza la confianza en Bitcoin como un activo a largo plazo.

BlackRock ha ampliado su exposición a Bitcoin con otra compra significativa. Los datos de blockchain muestran que la firma adquirió 1.294 BTC por un valor de 151,8 millones de USD en un solo día. Esta operación marca uno de sus movimientos más recientes para expandir sus participaciones a través del iShares Bitcoin Trust (IBIT). La compra se repartió entre varias billeteras vinculadas al ETF de Bitcoin de BlackRock. Cada billetera recibió alrededor de 300 BTC. Las transferencias combinadas suman un total de 1.294 BTC.

Al momento de las transacciones, Bitcoin cotizaba alrededor de 117.000 USD, lo que eleva el valor total de la compra a casi 152 millones de USD. Esta adquisición lleva las reservas de Bitcoin de BlackRock a 758.306 BTC, valoradas en aproximadamente 88.700 millones de USD, junto con su enorme posición en Ethereum, donde posee 3,72 millones de ETH por un valor de 17.000 millones de USD. La firma se consolida así como uno de los mayores holders institucionales de criptoactivos del mundo.

Creciente confianza en Bitcoin

Las compras repetidas de Bitcoin por parte de BlackRock destacan cómo las grandes instituciones financieras están tratando el activo. Antes visto como un experimento arriesgado, Bitcoin ahora es adquirido en grandes cantidades por algunos de los nombres más importantes de Wall Street. Para BlackRock, esto va más allá de una apuesta especulativa. La firma gestiona IBIT como un ETF, lo que permite a inversores minoristas e institucionales obtener exposición a Bitcoin sin necesidad de gestionar billeteras o claves privadas.

Cada vez que los inversores compran participaciones del ETF, BlackRock debe mantener una cantidad equivalente de Bitcoin. La última compra sugiere fuertes entradas de capital en IBIT y una demanda creciente por parte de los inversores. La estructura del ETF ofrece a los actores tradicionales una forma segura de invertir en Bitcoin, facilitando la asignación de capital significativo al mercado.

Por qué importa para el mercado

Los movimientos de “ballenas”, especialmente de instituciones, suelen tener más impacto que los de los traders individuales. Una compra de Bitcoin por 151 millones de USD señala confianza en el valor a largo plazo del activo. También demuestra la continua creencia en Bitcoin como cobertura y reserva de valor, a pesar de la volatilidad. A diferencia de los traders a corto plazo, la acumulación de BlackRock está más ligada a la gestión de activos a largo plazo. Las grandes firmas suelen mantener sus posiciones durante años, no meses, reduciendo la posibilidad de ventas repentinas que podrían afectar la confianza minorista. Estas compras indican que Bitcoin se está integrando de manera gradual en los portafolios de la financiación tradicional.

Un cambio en el comportamiento institucional

Esta operación forma parte de una tendencia más amplia en la que los gestores de activos tradicionales se vuelven más activos en los mercados de cripto. Con los ETFs ahora disponibles en EE. UU., las instituciones ya no enfrentan los mismos obstáculos de custodia y cumplimiento que antes las mantenían al margen. Las posiciones de BlackRock en Bitcoin y Ethereum reflejan un enfoque dual: al mantener ambos activos, la firma se beneficia de la reputación de Bitcoin como oro digital y del papel de Ethereum en el soporte de aplicaciones descentralizadas. Para los inversores, esto representa una apuesta más equilibrada y estratégica sobre el futuro de la tecnología blockchain.

Qué sigue para Bitcoin y BlackRock

El precio de Bitcoin ha subido más del 50 % en los últimos seis meses, superando varios niveles de resistencia. Los analistas señalan que la demanda de inversores institucionales, impulsada por ETFs como IBIT, ha sido clave para sostener este rally. Si BlackRock continúa agregando Bitcoin a este ritmo, su ETF podría convertirse en uno de los mayores holders individuales del activo, rivalizando incluso con algunas de las primeras firmas nativas de cripto. Esto vincularía aún más el futuro de Bitcoin con la financiación tradicional. Además, el creciente portafolio de la firma añade legitimidad a Bitcoin ante los inversores más cautelosos. Cuando el gestor de activos más grande del mundo sigue comprando, envía un mensaje claro: Bitcoin ha llegado para quedarse.

La visión global

La compra de 151,8 millones de USD en Bitcoin por BlackRock no es solo un titular. Refleja un cambio profundo en cómo fluye el capital hacia el mercado cripto. Los actores institucionales ya no observan desde la barrera: compran, mantienen e integran cripto en sus ofertas. Para los inversores minoristas, esto puede ser alentador y desafiante. Por un lado, la demanda institucional fortalece la perspectiva a largo plazo de Bitcoin; por otro, significa que el activo está cada vez más influenciado por las mismas firmas que dominan los mercados tradicionales. De cualquier forma, una cosa es clara: Bitcoin ya no es un outsider. Con BlackRock liderando el camino, se ha convertido en una parte reconocida del sistema financiero global.

Escrito por:
Revisión y verificación de hechos por:
Colaboradores:
Whale Insider
Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir