Binance Alpha lista Moonchain antes de su lanzamiento en septiembre

Por

Ashutosh

Ashutosh

Moonchain se lanza en Binance Alpha el 3 de septiembre con airdrops gratuitos, combinando AI Value y tecnología DePIN para monetizar datos de dispositivos del mundo real.

Binance Alpha lista Moonchain antes de su lanzamiento en septiembre

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • Binance Alpha y Gate.io incluyen Moonchain con lanzamientos aéreos gratuitos de tokens.

  • Moonchain convierte datos de dispositivos del mundo real en activos blockchain comercializables

  • El modelo DePIN recompensa a los usuarios a través de sensores, wearables y dispositivos de consumo.

  • Las asociaciones con JBL y CyberCharge amplían la adopción más allá de la industria de las criptomonedas

  • La ejecución y la adopción siguen siendo fundamentales para el éxito a largo plazo de Moonchain en el mercado.

Binance Alpha pone a Moonchain en el mapa con su lanzamiento previsto para el 3 de septiembre. Con este movimiento, Binance se convierte en el primer gran exchange en listar el proyecto, y los usuarios que poseen Alpha Points podrán obtener tokens gratis una vez que comience la negociación. Gate.io se suma el mismo día con su propio airdrop para los tenedores de GT. Este tipo de doble listado suele ser señal de un fuerte impulso.

Gate.io se suma con un airdrop para los tenedores de GT

Moonchain se presenta como algo más que otro token. El proyecto apuesta con fuerza por el concepto de AI Value para transformar datos de dispositivos del mundo real en activos negociables. El enfoque DePIN es donde las cosas se ponen interesantes. Dispositivos como sensores, wearables e incluso auriculares pueden alimentar datos a la red y, a cambio, sus propietarios reciben MCH. El proceso arranca con su Initial Hardware Offering, que entrega dispositivos de minería gratuitos a los usuarios. Este modelo elimina la carga de una fuerte inversión inicial y en su lugar busca escalar a través de la tecnología cotidiana.

Moonchain AI Value convierte datos de dispositivos en activos negociables

Pensemos en la monitorización de la calidad del aire, las redes energéticas o gadgets de consumo funcionando sobre infraestructura blockchain. Las alianzas ya empiezan a materializarse. Las gafas inteligentes de JBL y los sensores energéticos de CyberCharge muestran que el objetivo es ganar tracción más allá del nicho cripto. Frente a proyectos DePIN más veteranos como Helium y Filecoin, Moonchain apuesta claramente por combinar inteligencia artificial con un uso más amplio entre los consumidores.

Los analistas señalan que cada vez más instituciones invierten en proyectos capaces de convertir datos del mundo real en beneficios. Pero los riesgos son igualmente evidentes: la ejecución importa más que la marca. Una reciente caída del 61,65% en tokens similares demuestra lo frágil que puede ser la confianza. Aun así, con miles de dispositivos IHO ya desplegados, hay indicios de que la adopción empieza a tomar forma.

Volumen de Binance Alpha y el éxito a largo plazo de Moonchain

El volumen de negociación en Binance Alpha superó recientemente los 4.000 millones de dólares en un solo día, lo que representa casi el 94% de la actividad basada en wallets. Con más de 100.000 usuarios activos de Alpha, el airdrop llega a una base capaz de mover el mercado. La narrativa de inteligencia artificial y blockchain es una de las más potentes en este momento, y Moonchain tiene opciones de convertirse en un líder temprano.

La ventaja de Moonchain radica en aportar verdadera utilidad. Si su capa de AI Value funciona según lo previsto y la red DePIN sigue creciendo, podría ir más allá de la especulación. Aun así, todo depende de la capacidad de ejecución y del nivel de adopción. El airdrop gratuito reduce la barrera de entrada, pero el éxito sostenido solo llegará si el uso en el mundo real genera una demanda constante.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir