Andrew Kang, de Mechanism Capital, critica la tesis de Tom Lee sobre Ethereum por considerarla “profundamente errónea”

Resumen rápido
Resumen generado por IA, revisado por la redacción.
Andrew Kang, de Mechanism Capital, criticó los argumentos optimistas de Tom Lee sobre Ethereum como "seriamente defectuosos".
Kang cuestiona el dominio de ETH en la adopción de stablecoin y RWA, señalando en cambio a Solana y Arbitrum.
Sostiene que la analogía del “petróleo digital” es engañosa y perjudicial para la narrativa de ETH.
Kang rechaza los modelos de valoración de estilo corporativo para ETH, citando desajustes tokenomics.
Citando a Andrew Kang, cofundador de Mechanism Capital, Wu Blockchain informó que este ha criticado abiertamente los argumentos del presidente de BitMine, Tom Lee, sobre Ethereum, a los que califica de seriamente equivocados. En un análisis crítico, Kang señala cinco afirmaciones principales de Lee: la adopción de stablecoins en Ethereum, su papel como “petróleo digital”, la demanda institucional, la lógica de valoración y la perspectiva técnica a largo plazo.
Este choque refleja la creciente división entre los creyentes y los escépticos de Ethereum, en un momento en que la economía cripto avanza hacia nuevos marcos como los activos del mundo real (RWA) y las stablecoins.
Stablecoins y RWAs: ¿una falsa esperanza?
Tom Lee sostiene que el desarrollo de stablecoins y RWAs depende de Ethereum. Kang discrepa de manera tajante. Incluso con este auge, los ingresos por comisiones en la red no han aumentado, lo que indica que Ethereum no es el mayor beneficiado en esta nueva ola de adopción.
La analogía de Lee que describe a ETH como “petróleo digital” se ha difundido ampliamente en los últimos años. Sin embargo, Kang afirma que esta comparación es errónea e incluso perjudicial. Según él, vincular la identidad de Ethereum a esa metáfora compromete su papel como tecnología sostenible y escalable, especialmente en un momento en que la sostenibilidad ambiental pesa cada vez más en las decisiones de inversión institucional.
Un modelo roto para ETH
El aspecto central de la tesis de Lee es que las instituciones compran ETH para convertirse en partícipes y poseer parte de la red. Kang rebate esta afirmación, asegurando que hay pocas pruebas que la respalden. El staking de Ethereum supera hoy los 28 millones de ETH, pero Kang sostiene que la mayoría proviene de actores nativos del ecosistema cripto, no de grandes inversores institucionales.
Además, descarta este modelo al argumentar que Ethereum no es una empresa y que su tokenomics no encaja con un esquema de valoración propio de una corporación.
Perspectiva técnica débil
Por último, Kang rechaza el análisis técnico de ETH presentado por Lee. Según datos de TradingView, las oscilaciones no muestran un impulso alcista claro, lo que refuerza el escepticismo de Kang. En comparación, Bitcoin sigue exhibiendo mejores tendencias y mayor confianza por parte de las instituciones.
La crítica de Kang llega en un momento clave para Ethereum. Aunque ETH mantiene una capitalización cercana a los 300.000 millones de dólares, rivales como Solana y Arbitrum avanzan rápidamente en el terreno de los RWAs y el uso de stablecoins.
Si los argumentos de Kang se difunden ampliamente, Ethereum podría enfrentar mayor presión, ya que los inversores volverían a cuestionar su narrativa de crecimiento. Mientras tanto, la fortaleza relativa de Bitcoin podría atraer más capital institucional, lo que obligaría a ETH a redoblar esfuerzos para conservar su dominio.
Referencias
Síguenos en Google News
Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.
Publicaciones relacionadas

Aifinyo AG aumenta su exposición a Bitcoin con otra compra estratégica
Vandit Grover
Author

Taurus y Kaiko refuerzan la infraestructura cripto para la banca global
Vandit Grover
Author

El banco cripto francés Deblock asegura 30 millones de euros en financiación Serie A
Shweta Chakrawarty
Author