Advertencia sobre estafas cripto: cómo los falsos servicios apuntan a los inversores

    Por

    Triparna Baishnab

    Triparna Baishnab

    Las estafas de recuperación de criptomonedas aumentan en 2025, atrayendo a víctimas con falsas garantías y falsos expertos. Aprende a proteger tus activos digitales.

    Advertencia sobre estafas cripto: cómo los falsos servicios apuntan a los inversores

    Resumen rápido

    Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

    • Las estafas de recuperación en 2025 explotan la desesperación de los inversores con falsas promesas y anuncios generados por inteligencia artificial.

    • Los ingresos por estafas superaron los 3.100 millones de dólares en el primer semestre del año, y los fraudes de recuperación lideraron el aumento.

    • Las imágenes profesionales, las garantías audaces y los hashtags vagos son importantes señales de alerta en dichas publicaciones.

    • Los expertos instan a los inversores a verificar las empresas y adoptar fuertes medidas de seguridad para evitar pérdidas.

    Los estafadores se están volviendo cada vez más sofisticados, especialmente en el ámbito de la “recuperación” de criptomonedas. En una publicación reciente en X, Gavin Fowler promocionó un servicio denominado Secure Crypto Recovery que promete recuperar Bitcoin perdido sin ningún pago por adelantado y con una supuesta “garantía de devolución del 100% del dinero”. Aunque una oferta así pueda sonar atractiva para la víctima de un fraude o hackeo previo, casi siempre es señal de una actividad ilegal. Los analistas señalan que el miedo y la esperanza empujan a los inversores a realizar más operaciones y perder aún más dinero, ya que los compradores desesperados son un blanco fácil para los estafadores.

    Desglose de la publicación y sus tácticas

    La imagen del anuncio mostraba a un hombre trajeado sosteniendo con seguridad un símbolo de Bitcoin y levantando el pulgar, un gesto clásico para transmitir confianza. El texto de la publicación también destacaba la rapidez (entre 2 y 30 días), la gestión “profesional” y la ausencia de costes iniciales. Sin embargo, la literatura en ciberseguridad ha demostrado repetidamente que la mayoría de esas promesas son solo eso: promesas. Los cargos adicionales o depósitos —a menudo denominados “costes de verificación”— suelen aparecer más adelante en el proceso, momento en el que los estafadores desaparecen con el dinero.

    Los hashtags añadidos a la publicación eran lo más variados posible, desde #CryptoRecovery hasta variantes como #Bwertuop o #Rexoswap. Esto evidencia que los estafadores buscan alcanzar al mayor número posible de potenciales víctimas

    El panorama general: tendencias de mercado y datos sobre estafas

    Datos recientes de inteligencia blockchain revelaron que las estafas cripto recaudaron más de 3.100 millones de dólares en la primera mitad de 2025, un aumento del 15% respecto al año anterior. También se ha registrado un repunte de las estafas de “recuperación”, especialmente en casos donde ataques de phishing conducen a la pérdida de monederos.

    Estos delincuentes buscan personas que ya han sufrido un golpe previo y resultan más fáciles de captar, al presentar sus servicios como “reembolsos fiscales profesionales”. Este patrón se aprecia con claridad en la publicación de X, que encaja con la dinámica de este tipo de fraudes.

    Manipulación psicológica y visual

    El uso de señales de poder —como vestir de traje, tipografías llamativas e imágenes pulidas— no es casual. En 2023, un artículo publicado en el Journal of Cybersecurity señaló que el 78% de los anuncios de estafas de recuperación utilizaban fotografías que transmitían profesionalidad y confianza como prueba de la supuesta legitimidad del servicio, pese a no contar con ninguna acreditación real.

    La promesa de una “garantía del 100% de devolución” resulta especialmente problemática, ya que ningún marco legal ni entorno regulado permitiría tales garantías en una firma legítima de recuperación de activos.

    Medidas preventivas para los inversores

    Los inversores deben actuar con cautela y evitar unirse a servicios de “recuperación” promocionados en redes sociales. La recomendación de los reguladores financieros es verificar la autenticidad de las compañías a través de registros oficiales y plataformas comunitarias reconocidas.

    Asimismo, reforzar la seguridad de los activos mediante hardware wallets, evitar interactuar con enlaces en publicaciones poco fiables y emplear sistemas avanzados de autenticación en dos pasos son medidas que pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctima de una estafa.

    Google News Icon

    Síguenos en Google News

    Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

    Seguir