Noticias

Actualización en tiempo real: Pi Network explora la computación descentralizada de IA (19 de noviembre de 2025)

Por

Triparna Baishnab

Triparna Baishnab

Pi Network está probando la computación de IA descentralizada utilizando su ecosistema de 50 millones de usuarios y 350 mil nodos de escritorio, lo que señala un cambio importante.

Actualización en tiempo real: Pi Network explora la computación descentralizada de IA (19 de noviembre de 2025)

Resumen rápido

Resumen generado por IA, revisado por la redacción.

  • Pi Network está explorando la computación colaborativa para la IA descentralizada.

  • La red cuenta con 50 millones de usuarios y más de 350 mil nodos de escritorio activos.

  • Una reciente prueba de concepto con OpenMind validó tareas de IA en nodos Pi.

  • Este cambio reduce la dependencia de grandes proveedores de servicios en la nube como AWS y Google Cloud.

Pi Network se encuentra en una nueva etapa de experimentación técnica, ya que ahora investiga la posibilidad de que su computación descentralizada de inteligencia artificial sea soportada por su red global de usuarios. La actualización reciente, publicada por el analista Crypto Asad, destaca la creciente participación de Pi en infraestructura blockchain basada en IA. El proyecto busca aprovechar su elevado número de mineros móviles y operadores de nodos de escritorio para ejecutar tareas de IA distribuidas a gran escala. Esta tendencia permitirá que Pi trascienda su identidad inicial como plataforma de minería móvil y se adentre en el ámbito más amplio de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada.

Expansión respaldada por millones de usuarios

Pi Network cuenta con aproximadamente 50 millones de usuarios y más de 350.000 nodos de escritorio activos al momento de redactar esta nota. Estos nodos sirven para soportar hardware en aplicaciones de IA que anteriormente dependían de grandes centros de datos. Pi pretende crear su propia capa de cómputo accediendo a máquinas controladas por los usuarios, aprovechando sus recursos para distribuir tareas de IA a miles de dispositivos. Este modelo es único frente a otros proyectos de cómputo descentralizado, que suelen tener bases de usuarios más pequeñas debido a la escala. La cobertura de la red de Pi proporciona un banco de pruebas para experimentos de inferencia y entrenamiento distribuidos a gran escala.

Viabilidad inicial de la colaboración con OpenMind

La prueba de concepto (POC) demuestra la viabilidad preliminar de un paradigma de cómputo descentralizado basado en la utilización de cualquier hardware de consumo, en lugar de granjas de servidores especializadas. El precio actual se mantiene en un promedio de 0,226 dólares y ha permanecido dentro de un rango estrecho durante todo noviembre. Según analistas, podría llegar a 0,30–0,40 dólares en caso de un aumento en la demanda de IA y la utilidad computacional de Pi. La salida de los proveedores de nube de las grandes tecnológicas podría situar a los tokens de IA descentralizada en una nueva perspectiva.

Respuesta y perspectiva de la industria en la comunidad

La actualización ya se ha difundido en las comunidades de Pi en todo el mundo, especialmente en Asia, donde las tasas de adopción siguen siendo altas. La mayoría de las reacciones muestran interés en la utilidad práctica más allá de la minería. Siempre que Pi continúe expandiendo su red de cómputo y aumentando la verificación on-chain, podría convertirse en un participante importante en la infraestructura de la IA descentralizada. La colaboración en evolución con OpenMind refleja un compromiso a largo plazo de combinar blockchain, robótica y computación distribuida.

Google News Icon

Síguenos en Google News

Obtén las últimas perspectivas y actualizaciones cripto.

Seguir